Mafia de los pagarés: abogado cuestiona suspensión condicional y advierte de “blanqueo”

Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, encargados del caso conocido como "la mafia de los pagarés".
Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, encargados del caso conocido como "la mafia de los pagarés".ABC Color

El abogado Jorge Rolón Luna denunció irregularidades en el pedido de suspensión condicional para cuatro ujieres implicados en la “mafia de los pagarés”. Cuestionó, principalmente, que no se hayan reparado los daños a las víctimas ni se haya considerado la gravedad de los delitos.

Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero presentaron acusación y pidieron juicio oral en el marco de la “mafia de los pagarés” para cuatro jueces de Paz por supuesto prevaricato, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Además, solicitaron suspensión condicional por colaboración para cuatro ujieres: Alfredo René Benítez, Nicolás Antúnez, Audrei Galeano, Arturo Ayala y Líder Rodrigo Benítez.

El abogado denunciante de la “mafia de los pagarés”, Jorge Rolón Luna, cuestionó duramente el pedido de suspensión condicional para estos cuatro ujieres.

Según Rolón, la medida carece de sustento legal. “No se dan las condiciones que el Código pide para que dé la suspensión condicional, porque eso requiere una condena de hasta dos años. En este caso, los hechos imputados tienen expectativa de pena mucho mayor”, dijo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: “Mafia de pagarés”: Fiscalía pide juicio oral para cuatro jueces de Paz

“Es un caso especialmente grave”

Recordó que entre los delitos atribuidos se encuentra la producción inmediata de documentos de contenido falso, cuya pena puede llegar hasta diez años. “¿Y qué caso no es grave como este? Estamos hablando de funcionarios judiciales cometiendo delitos masivamente, con un tendal de víctimas”, afirmó.

También rechazó el argumento de que la colaboración de los ujieres en la investigación sea motivo suficiente para el beneficio. “Eso no es reparación del daño. La ley dice claramente: siempre que el imputado haya reparado el daño causado, firmado un acuerdo con la víctima o demostrado voluntad de reparación”, resaltó.

Críticas a la Fiscalía: “huele a blanqueo”

El abogado resaltó que los beneficiados están vinculados políticamente con el cartista Jorge Bogarín. Además, advirtió que existe un tufo a impunidad.

“Me llama la atención que un presidente de seccional, un vocero estudiantil y la hija de un expresidente del Colegio de Abogados sean favorecidos. Toda gente del equipo de Jorge Bogarín. Huele a blanqueo”, expresó.

Falta de imputación a empresas y directivos

Rolón, además, cuestionó que la Fiscalía no haya incluido a directivos de empresas de cobranza -como Nexo o Carsa-, pese a que, según él, eran conscientes del esquema. “Ellos tenían pagarés por G. 100 millones y cobraban G. 1.000 millones. La complicidad moral implica responsabilidad penal”, sostuvo.

A su criterio, estos directivos debieron ser procesados, a priori, por asociación criminal y estafa, además de falsificación de documentos y prevaricato, en calidad de cómplices.

Igualmente, resaltó que todos los acusados deben ser procesados por asociación criminal. “La descripción que hace nuestro Código Penal se da de manera perfecta en este caso. Se crearon asociaciones organizadas con el objetivo de cometer hechos punibles”, mencionó.

Lea más: Mafia de los pagarés: CSJ aprueba anteproyecto para suspender embargos

Reclamo de justicia ejemplar

El abogado calificó el caso como emblemático y reclamó una condena ejemplar. “El Poder Judicial le ha fallado a la ciudadanía. Se requiere que Fiscalía y jueces estén a la altura de las circunstancias y castiguen de acuerdo con la ley, no que blanqueen a nadie”, subrayó.

También pidió ampliar la investigación a otros juzgados y perseguir a todos los vinculados al esquema. “No puede ser que se suspenda condicionalmente el procedimiento a cambio de donar cuadernos. Tiene que repararse el daño a las víctimas y sancionar a los ideólogos del esquema”, insistió.