Sarampión: aparición de la enfermedad significa un fracaso, dice infectólogo

El doctor Hernán Rodríguez se mostró preocupado por la confirmación de un nuevo caso de sarampión, la cual en los últimos años ha bajado su taza de vacunación. Recordó que toda persona, hasta los 60 años, debe vacunarse contra la enfermedad, la cual es potencialmente letal.

La vacunación es la mejor arma contra el sarampión.
La vacunación es la mejor arma contra el sarampión. George Frey

El Ministerio de Salud anunció que fue confirmado un caso de sarampión en Fernando de la Mora, el primero en el departamento Central desde la reaparición de la enfermedad en Paraguay este año. La cifra de personas afectadas por el virus en todo el país sube a 44.

“Es una enfermedad prevenible por vacunas, pero en los últimos años la vacunación ha disminuido bastante en cuanto a la cobertura, a nivel local y global. Por ello era un riesgo que se estaba corriendo desde hace tiempo, luego de tener ese punto de estar libres de sarampión”, comentó el doctor Hernán Rodríguez, médico infectólogo.

A renglón seguido señaló: “Habíamos dicho hace un tiempo que bastaba con que tengamos un solo caso para que sea una epidemia. La vacunación es víctima de su propio éxito, al no haber casos, no solo la población no conoce la enfermedad, sino también los propios médicos”.

Consultado si alguien que no se vacunó de chico puede vacunarse de grande, el doctor remarcó: “No solamente se puede, sino que se debe vacunar, porque la vacunación contra el sarampión forma parte del esquema. Generalmente, los adultos no tienen su registro, su carnet de vacunación para sarampión, entonces, si no recuerda que se vacunó, debe hacerlo”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Seguido recordó que hoy en día se cuenta con el registro, con la plataforma informática (de vacunación) si el adulto no recuerda debería vacunarse sin problemas. “Se indica vacunación hasta los 60 años”, indicó.

“La vacuna (contra el sarampión) se aplica al mes de nacido y a los 18 meses. Una persona de 65 años no se justificaría su aplicación porque en algún momento ya se expuso a la enfermedad”, manifestó.

Estatus libre de sarampión

“Cuando hablamos de protección, siempre hablamos de lo más grave, que es la muerte. El sarampión es potencialmente letal y por eso es mejor optar por la vacunación”, sostuvo Hernán Rodríguez.

En otro momento fue consultado sobre el estatus de país libre de sarampión, a lo que comentó. “Cuando tenemos casos de enfermedades prevenibles, para mí es un fracaso porque no se transmitió el mensaje de la vacunación contra las enfermedades”, añadió.

“Si se pierde ese estatus, que no sé cómo estará, hay que volver a recuperar, pero no por tener un título, sino para que nuestra población esté sana”, finalizó.

Enlace copiado