En su último boletín epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) confirmó el primer caso de sarampión fuera de la zona de brote, en el departamento de San Pedro. Según el informe, suman 44 casos de la enfermedad viral en Paraguay y uno de estos se registró en Fernando de la Mora, departamento Central.
Lea más: Confirman sarampión en Central y total de casos en Paraguay sube a 44
La doctora Andrea Ojeda, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, indicó a ABC que hasta el momento el epicentro del brote sigue siendo San Pedro, donde en la última semana aumentaron los casos, principalmente en Tacuatí.
“Tenemos 44 casos confirmados y lo que tenemos de diferente (esta semana) es que tenemos un caso confirmando en el departamento Central. Hasta el momento sigue siendo San Pedro el epicentro del brote, en Santa Rosa, Tacuatí y Nueva Germania. Los casos en aumento se dieron en Tacuatí”, resumió Ojeda.

La directora de Vigilancia de la Salud indicó que el caso en Central se confirmó en una persona mayor de 20 años, que reside en Fernando de la Mora, sin antecedentes de vacunación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sarampión: vacunación en Central
Sobre la vacunación contra el sarampión, Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) comentó que se está desarrollando en todo el país y, que en el departamento Central, la cobertura de inmunización llega actualmente al 82%.
“En Central se tiene el 82% de cobertura para la primera dosis, en niños de 12 meses, y concretamente en Fernando de la Mora se está en torno al 80% de cobertura de vacunación”, explicó a ABC.
Lea más: Sarampión: Salud recibe un lote de vacunas para controlar el brote
Cousirat puntualizó que en la mayoría de los municipios de Central, la cobertura de vacunación ronda el 82%. Mencionó, sin embargo, algunas excepciones en donde se registra hasta el 90%, como Itá, Nueva Italia, Guarambaré y Areguá.
El director del PAI indicó además, que el caso de sarampión en Fernando de la Mora, guarda relación con el departamento de San Pedro. Según dijo, la joven con sarampión confirmado, trabaja en una empresa que regularmente realiza viajes a esa zona del país para reunirse con clientes.
¿Quiénes se pueden vacunar contra el sarampión?
La primera dosis contra el sarampión se aplica a los 12 meses de vida, mientras que la segunda se aplica a los 18 meses de vida, según el esquema regular de vacunación del PAI.
Sin embargo, Cousirat manifestó que cualquier persona de hasta 50 años que no tenga registro de vacunación, puede acudir a un centro de inmunización para recibir el biológico.

“Si la brigada llega a una casa y la persona no tiene forma de demostrar que se vacunó por no tener registros, tendría que recibir la dosis”, expresó.
Además, el director del PAI dijo que se ha dado un incremento importante en la aplicación de vacunas contra el sarampión. “Vemos un incremento de más del 200% en la utilización de esta vacuna desde que inició el brote a inicios de agosto. Tiene mucha demanda la vacuna actualmente”, dijo.
Lea más: Pese a brote, Paraguay aún está a tiempo de no perder estatus de país libre de sarampión
Cousirat recordó que recientemente se recibió un lote de 100 mil vacunas contra el sarampión y, que en unas seis semanas más, se recibirá otro lote de 150 mil dosis.
“Todos los vacunatorios tienen hoy un stock de vacunas contra el sarampión. Está previsto que arribe un lote más de 100 mil dosis de la vacuna triple viral y, 50 mil dosis de la doble viral”, detalló.
Instan a los padres a controlar libreta de vacunación
La doctora Andrea Ojeda de Vigilancia de la Salud, resaltó que la vacuna contra el sarampión es segura y, que desde hace mucho tiempo forma parte del esquema regular de inmunización en Paraguay.
Ojeda pidió a los padres controlar la libreta de vacunación de los hijos y, en el caso de no existir registros de haber recibido la dosis, acudir a uno de los centros de inmunización para aplicarse el biológico.