En la plaza Gral. Eduvigis Díaz de este municipio, un grupo de 13 mujeres emprendedoras beneficiarias del programa Tekoporã, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social (MSD), exhibió y vendió sus productos como parte de una feria local. La organización estuvo coordinando la funcionaria del MSD, Natalia Figueredo.
Con alimentos tradicionales, dulces, ropas usadas y artículos de granja, las participantes demostraron que el trabajo creativo y organizado puede convertirse en una herramienta real para mejorar la calidad de vida de sus familias.
Lea más: Carapeguá: docente jubilado busca apoyo para publicar un libro gestado durante 22 años
Una de las beneficiarias, Marta Franco, manifestó que ella elabora el dulce de maní y vende en las ferias y de manera diaria sale a comercializar dentro del casco urbano de este municipio.
Relató que tiene tres hijos, dos de ellos menores en edad escolar, y una de sus hijas ya está estudiando en la facultad. Resaltó que con la venta de sus productos genera ingresos para ayudar a mantener su familia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Día de la Juventud: Falta trabajo porque “solo ellos están mejor”
Por su parte, Laura Carolina Díaz, manifestó que el programa les ayudó a organizarse, a tener iniciativa propia para emprender y no solo depender de la transferencia social que realiza el Estado a través del programa Tekoporã. Manifestó cuenta con seis hijos, que ella se dedica a comprar fardos de ropas y las vende en su casa en el barrio Santo Domingo y también en las ferias “Todo por 5000”.
Finalmente, la emprendedora Mabel Palacios, explicó que puede salir adelante gracias a su emprendimiento. Ella hace y vende todo tipo de alimentos como sopa, chipa so’o y empanadas. Contó que tiene tres hijos y anhela que su hija, quien está terminando sus estudios secundarios, pueda ingresar a la universidad y está esperanzada con la posibilidad de ser beneficiada con una de las becas que ofrece el gobierno nacional.