Aty Guasu Paraguarípe: una feria que impulsa el turismo interno y a los emprendedores

PARAGUARÍ. En la antigua estación del tren de esta ciudad se desarrolló la cuarta edición del “Aty Guasu Paraguarípe”. El evento, declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), congregó a más de 40 expositores, microemprendedores, artistas plásticos y exponentes de la gastronomía local, en una jornada de integración cultural. En el escenario se lucieron una variedad de grupos musicales y la escuela de danza municipal local.

El “Aty Guasu Paraguarípe” atrajo a numerosos turistas de distintos puntos del país.
El “Aty Guasu Paraguarípe” atrajo a numerosos turistas de distintos puntos del país.

La actividad “Aty Guasu Paraguarípe” fue declarada de Interés Turístico Nacional por resolución N°1247/2025 de la Senatur, en reconocimiento a su aporte para la promoción del turismo interno y el fortalecimiento de la identidad cultural paraguaya.

A este evento llegaron turistas de diferentes puntos del país, quienes aprovecharon el feriado largo para disfrutar de una propuesta distinta y, de paso, recorrer el pintoresco pueblo.

Desde Carapeguá, Fiorella Ramírez Kulman presentó su emprendimiento de venta de flores y plantas ornamentales.
Desde Carapeguá, Fiorella Ramírez Kulman presentó su emprendimiento de venta de flores y plantas ornamentales.

En la apertura del festival, el intendente local Marcelo Simbrón (ANR) manifestó que la actividad se desarrolló con el objetivo de “potenciar el turismo interno, fortalecer las actividades artísticas, culturales y turísticas que se desarrollan en este municipio y ofrecer una oportunidad de ingresos a los microemprendedores y compartir en familia”.

El intendente Marcelo Simbrón (centro), acompañado por los directores del evento: a la izquierda Roque Ferreira y a la derecha Osmar Flores.
El intendente Marcelo Simbrón (centro), acompañado por los directores del evento: a la izquierda Roque Ferreira y a la derecha Osmar Flores.

En la explanada de la ex estación de tren, los microemprendedores se lucieron en sus stands con productos como florerías, elaboración de dulces, alimentos variados, guampas hechas a partir de restos de lapacho, bombillas artesanales, alfombras de telas recicladas y otros emprendimientos personales que pusieron fe y esperanza en esta feria como fuente de ingresos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la apertura del festival Aty Guasu Paraguarí, se lució la banda de músicos del Comando de Artillería de Paraguarí.
En la apertura del festival Aty Guasu Paraguarí, se lució la banda de músicos del Comando de Artillería de Paraguarí.

Otros grupos, como el Centro de Apoyo a la Inclusión Educativa Divina Esperanza, acompañados de alumnos con necesidades de apoyo educativo, docentes y padres de familia, también participaron con stands.

El Centro de Apoyo a la Inclusión Educativa Divina Esperanza estuvo presente en la feria de microemprendedores.
El Centro de Apoyo a la Inclusión Educativa Divina Esperanza estuvo presente en la feria de microemprendedores.

En la feria presentaron lo que aprendieron a preparar en sus aulas: artes plásticas con palitos de helado, productos de limpieza, reutilización de terciadas, mate cocido con hierbas medicinales, venta de hierbas y varios artículos muy admirados, ofertados a precios accesibles desde G. 5.000, según comentó la directora de la institución Gloria Roa.

Desde el distrito de Villarrica llegó a la feria Rodrigo González, quien expuso tapetes hechos con restos de telas y camineros. Comentó que, en compañía de sus amigos Sol Portillo y Rodrigo Medina, recorre diferentes ferias del país con el objetivo de dar a conocer sus productos y generar ingresos.

El expositor Rodrigo González (derecha), acompañado de sus amigos Sol Portillo y Rodrigo Medina, de Villarrica, participó del Aty Guasu Paraguarípe.
El expositor Rodrigo González (derecha), acompañado de sus amigos Sol Portillo y Rodrigo Medina, de Villarrica, participó del Aty Guasu Paraguarípe.

Santiago Meaurio, de oficio tornero, relató que descubrió su talento artesanal al notar que muchas ramas y troncos se desperdiciaban como leña. “De los restos de lapacho preparo guampas rústicas con bombilla de bambú, morteros y trompos que duran toda la vida. Los moldeo en mi tornería, los lijo y luego los pongo a la venta”. Su hijo, Esteban Meaurio, elabora llaveros grabados sobre cuero y pintados a mano. “Es un trabajo en familia”, expresó.

Santiago Meaurio y su hijo Esteban Meaurio, oriundos de Paraguarí, presentaron una variedad de productos artesanales elaborados con restos de la planta de lapacho y cuero.
Santiago Meaurio y su hijo Esteban Meaurio, oriundos de Paraguarí, presentaron una variedad de productos artesanales elaborados con restos de la planta de lapacho y cuero.

Gastronomía paraguaya

El concejal municipal local, Andrés Báez (ANR), emprendedor que todos los domingos vende al costado de la ruta PY01 asado con cortes de carne vacuna y chorizos, valoró que la organización del evento.

“Es muy importante porque brinda a los emprendedores la posibilidad de vender sus productos y, lo más importante, atrae a la gente que llega de diferentes puntos del país; el movimiento económico se queda en el distrito”.

El emprendedor y concejal municipal, Andrés Báez, también ofreció su puesto de asado. Lo acompañan, a la izquierda, Federico González; y a la derecha, Osmar Vera y Néstor Rivas.
El emprendedor y concejal municipal, Andrés Báez, también ofreció su puesto de asado. Lo acompañan, a la izquierda, Federico González; y a la derecha, Osmar Vera y Néstor Rivas.

Por su parte, Juan Cantero llegó desde el municipio de Sapucái con el “Trencito de la Felicidad”, estructura en la que prepara una variedad de platos tradicionales de la gastronomía paraguaya.

Al festival Aty Guasu Paraguarípe llegó, desde el distrito de Sapucái, Juan Cantero con una variedad de platos tradicionales de la gastronomía paraguaya.
Al festival Aty Guasu Paraguarípe llegó, desde el distrito de Sapucái, Juan Cantero con una variedad de platos tradicionales de la gastronomía paraguaya.

Además, en su stand los visitantes pasaron para saborear; chipa guasu, sopa paraguaya, carnes asadas vacuna, porcina y ovina, chorizos, lengua a la vinagreta, pecetos, ensaladas y tradicionales.

Asimismo, sirvió platos típicos como caldo de gallina casera, puchero ava, kuere chiriri y mandi’o chiriri, todos a precios accesibles. “Es un trabajo en familia para que los participantes disfruten de nuestra gastronomía”, indicó Cantero.

En el stand de Juan Cantero se ofreció una variedad de ensaladas y platos tradicionales del Paraguay.
En el stand de Juan Cantero se ofreció una variedad de ensaladas y platos tradicionales del Paraguay.

Plataforma de “Destino Turístico Paraguarí”

Los integrantes de la Asociación de Emprendimientos Turísticos de Paraguarí (Asetupar), Silvano Brítez, Mónica Gómez y Norma Vera, que reúne a más de 30 emprendedores con granjas, cabañas, hoteles, servicios gastronómicos y turísticos, anunciaron su participación en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (Fitpar), a realizarse en Asunción del 10 al 12 de octubre.

Los integrantes de la Asetupar, Silvano Brítez, Mónica Gómez y Norma Vera
Los integrantes de la Asetupar, Silvano Brítez, Mónica Gómez y Norma Vera

Explicaron que van a lanzar en dicha feria una plataforma que muestre todo lo que ofrece el distrito de Paraguarí como destino turístico: posadas, hoteles, gastronomía y naturaleza. El objetivo es que los visitantes puedan armar sus paquetes de vacaciones y realizar reservas anticipadas que garanticen el mejor servicio a nivel regional.

La Cabaña San Miguel ubicado en las inmediaciones del Cerro Hú
La Cabaña San Miguel ubicado en las inmediaciones del Cerro Hú en Paraguarí.

Desfile de artistas

El espectáculo artístico se abrió con la banda de músicos de la Policía Nacional, que deleitó a los presentes con variadas interpretaciones.

El dúo Los Hermanos Guillén de Ybytymí.
El dúo Los Hermanos Guillén de Ybytymí.

También subieron al escenario los hermanos Guillén, el arpista Lucio Gamarra con acompañamiento en guitarra de Roque Vázquez, el Instituto Municipal de Artes (IMA) con su grupo de danza y canto, y artistas locales como el grupo Parafolk, que hizo vibrar al público con música autóctona.

En escenario actuó el arpista Lucio Gamarra con acompañamiento en guitarra de Roque Vázquez.
En escenario actuó el arpista Lucio Gamarra con acompañamiento en guitarra de Roque Vázquez.

Cada artista que subió al escenario recibió un reconocimiento por su aporte a esta actividad organizada por la Municipalidad local.

Enlace copiado