Entre las atracciones se destacó la capacitación gratuita en paisajismo, organizada por los feriantes con apoyo de la Municipalidad de Caacupé, que ofreció herramientas sobre diseño de jardines, colorimetría aplicada, sostenibilidad y neurodiseño.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la Ing. Paola Miglio, la Arq. Andrea Mora Cardona y la Arq. Diana Fiorella Rodríguez, quienes alentaron a los participantes a embellecer sus espacios con creatividad y respeto al medioambiente.


La programación incluyó un emotivo homenaje a 34 canasteras de la región, mujeres que con esfuerzo y dedicación han fortalecido este rubro artesanal que hoy forma parte del patrimonio cultural del departamento de Cordillera. También se hizo entrega de reconocimientos especiales a los 30 expositores que estuvieron participando de la feria.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de apreciar una gran variedad de flores y plantas ornamentales, cactus, kokedamas y suculentas, junto con productos artesanales y propuestas gastronómicas que dieron un marco festivo a la feria.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Este evento no solo atrajo a compradores, sino también a familias enteras que aprovecharon el fin de semana largo para pasear, sacarse fotografías y disfrutar del ambiente colorido y natural.
Cabañas, comunidad de las flores
En la compañía Cabañas, la floricultura es una actividad emblemática que llena de color y vida los espacios del lugar.
Los productores locales dedican tiempo y pasión al cultivo de flores y plantas ornamentales, combinando tradición y técnicas modernas para ofrecer productos de alta calidad. Esta actividad no solo embellece la comunidad, sino que también genera importantes oportunidades económicas a los viveristas y potencia la identidad de Cabañas, haciendo que el sitio sea un atractivo tanto para visitantes como para los propios vecinos interesados en el cuidado de la naturaleza.
Lea más: Tres ciudades de Cordillera para hacer turismo interno
El lunes 29 de septiembre termina la feria
El “Yvoty Rape” culmina mañana, lunes 29 de septiembre al mediodía, tras varios días de actividades que demostraron la importancia de revalorizar la riqueza natural y cultural del país.
Con esta edición, el circuito refuerza su misión de posicionarse como un punto de encuentro entre productores, artesanos y visitantes, y como un motor de identidad y desarrollo para la comunidad cordillerana.
Lea más: Clausura del Yvoty Rape últimos días de feria a bajo costo