El 29 de septiembre se conmemora a San Miguel Arcángel, uno de los principales arcángeles, oponente de Lucifer. Es patrono de la ciudad de La Lana, en el departamento de Misiones.
Las celebraciones iniciaron con la procesión de la imagen por las principales avenidas y, al finalizar, se participó de la eucaristía en el templo. El acto estuvo presidido por Monseñor Osmar López.
Durante su homilía, el obispo hizo suyas las palabras del cardenal Cristóbal López, quien cuestionó la contradicción entre la masiva religiosidad popular y los altos niveles de corrupción del país.
“Damos risa cuando vamos un millón de personas a Caacupé y luego el país está nadando en la corrupción. No se puede confiar en la justicia, en los políticos, en los comunicadores ni en los religiosos, porque hay corrupción por todas partes, y un país tan cristiano termina dando ese fruto”, cuestionó López.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El obispo también instó a la reflexión: “San Ignacio de Loyola nos dice que hay dos banderas: la de Cristo y la de Lucifer. ¿Bajo cuál bandera estamos nosotros? Esa es la pregunta que debemos hacernos cada uno de nosotros”.
López advirtió que la batalla en la tierra es dura debido a las tentaciones, que muchas veces se manifiestan como corrupción, y destacó la necesidad de discernir qué bandera se sostiene para no caer en ella.

También señaló la lucha constante de la juventud contra las drogas: “Éste mal está presente en cada esquina. Hay quienes lucran con la destrucción de los jóvenes, usando la bandera de la droga. Debemos preguntarnos: ¿bajo qué bandera lucho para defender el bien en el lugar que me toca?”.
Explicó que este peregrinar en la vida es una batalla entre la santidad y el pecado. “La oración a San Miguel es una fortaleza para nosotros: San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra las perversidades y asechanzas del demonio. Luchemos con él en esta batalla’”, concluyó el obispo.

La comunidad sanmiguelina celebró a su patrono desde el domingo último con una peña artística, donde delegaciones de danza de niños y jóvenes deleitaron al público con la tradicional música paraguaya.
Por la noche, se realizó la procesión de las “luces de la esperanza”, en la que los feligreses formaron con candiles encendidos la imagen de San Miguel Arcángel en el predio del templo parroquial, elevando plegarias para que se les concediera sus deseos.