Gen Z: Mecanismo de Prevención de la Tortura condena abuso policial

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) verificó las aprehensiones masivas en el microcentro de Asunción tras las protestas de la “Generación Z”. El organismo condenó el uso abusivo de la fuerza y cuestionó la falta de órdenes fiscales para la detención. Resaltó además los demorados no reciben atención médica y se están violando varios derechos.

Personas se enfrentan a integrantes de la Policía de Paraguay durante una manifestación este domingo, en Asunción.
Personas se enfrentan a integrantes de la Policía de Paraguay durante una manifestación este domingo, en Asunción. Juan Pablo Pino

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), realizó verificaciones ante denuncias de represión y aprehensión masiva y en forma indiscriminada ejercidas por la Policía Nacional durante las manifestaciones desarrolladas en el microcentro de Asunción por la “Generación Z”.

Se realizaron intervenciones en la Agrupación Especializada y en la Policía Urbana, lugares donde fueron derivadas las personas detenidas.

El MNP constató que la totalidad de los aprehendidos eran manifestantes que se encontraban en la zona de convocatoria y que las detenciones se produjeron en distintos puntos luego del operativo policial de despeje de calles.

Falta de garantías procesales

De acuerdo con los datos relevados, se registraron 30 personas detenidas, de las cuales 28 son hombres y 2 mujeres. El MNP informó que continúa con el seguimiento de los casos, recabando y actualizando información tanto en terreno como en centros asistenciales.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Entre las principales irregularidades observadas, el mecanismo señaló la falta de garantía al derecho de atención médica externa y la ausencia de órdenes fiscales que justifiquen las aprehensiones. Ante ello, el MNP requirió la intervención de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público y la apertura de una causa penal para investigar el uso abusivo de la fuerza pública.

Derechos vulnerados

El organismo recordó que:

  • El derecho a la manifestación pública y pacífica está protegido por la Constitución Nacional y por tratados internacionales de derechos humanos.
  • El uso de la fuerza por parte de agentes de seguridad debe regirse por los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
  • La represión y detención arbitraria de manifestantes constituye una vulneración de derechos fundamentales.

Hasta el momento, la Fiscalía no se hizo presente en la Agrupación Especializada, donde permanece la mayor parte de las personas detenidas.

Enlace copiado