Desde la Unidad K-31 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay, anunciaron los preparativos para lo que se prevé como una de las temporadas más difíciles de incendios forestales en Guairá. Según los pronósticos, el fin de este año y los primeros meses del 2026 estarán marcados por una sequía prolongada, lo que aumentará el riesgo de siniestros en la región.
Liz Peralta, presidenta de la Unidad, explicó que, aunque cuentan con un móvil forestal y algunas herramientas básicas, gran parte de sus equipos se encuentran deteriorados. “De las 11 mochilas forestales que tenemos, solo cuatro están operativas, mientras que el resto necesita reparación”, señaló.
Para fortalecer su capacidad de respuesta, la compañía se suma a la colecta nacional, que se desarrollará hasta el próximo fin de semana. El objetivo central es reunir fondos para la adquisición de una autobomba para Villarrica, además de dar mantenimiento a otra que se encuentra inoperativa por desperfectos técnicos.

Actualmente, la K-31 es la única unidad en Guairá que dispone de un autotanque de 12.000 litros, para el abastecimiento en ataques directos en casos donde las llamas amenazan viviendas y áreas boscosas. Sin embargo, la falta de recursos hace difícil mantener en condiciones óptimas tanto este vehículo como el resto de la flota.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Bomberos lanzan su campaña de colecta anual: la meta nacional es de Gs. 3.500 millones
Peralta recordó que la mayoría de los incendios forestales se generan por la quema irresponsable de pastizales, que fácilmente se descontrola con los vientos cambiantes de la región. “Las consecuencias suelen ser devastadoras, y por eso necesitamos tanto equipos adecuados como conciencia ciudadana”, advirtió.
La dirigente bomberil también insistió en la importancia del apoyo comunitario. “Cada año la ciudadanía, los comercios y las autoridades nos ayudan a poner en condiciones las herramientas, pero esta vez necesitamos más que nunca, porque se anuncian sequías prolongadas y queremos estar preparados al 100%”, enfatizó.

Otro de los puntos críticos es el mantenimiento del móvil forestal adquirido en 2024 gracias a donaciones. El vehículo ya presenta desperfectos que requieren repuestos importados, lo que implica altos costos.
Lea más: Rifa solidaria busca apoyar a comerciantes afectados por incendio en Villarrica