Salud Pública: médicos alertan sobre servicios tercerizados como un nuevo foco de corrupción

El Círculo Paraguayo de Médicos a la tercerización de los servicios en salud pública como un nuevo foco de corrupción estatal. Indican los médicos que hay más de US$ 500 millones en deudas por servicios diagnósticos, terapéuticos y logísticos con el sector privado. Lamentan además la impunidad que existe en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress).

Hospital General Materno Infantil De San Lorenzo, en Calle´i es uno de los que terceriza servicios de salud.
Hospital General Materno Infantil De San Lorenzo, en Calle´i es uno de los que terceriza servicios de salud.Captura Abc Tv

El Círculo Paraguayo de Médicos alerta en un nuevo comunicado, lanzado este lunes, sobre las evidencias de corrupción que existen en la masiva tercerización de servicios públicos de salud y su vínculo con el sector privado.

En el comunicado, los médicos advierten que esta masiva tercerización se da con servicios diagnósticos, terapéuticos y logísticos, acumulando una deuda superior a los US$ 500 millones.

La tercerización mencionada resulta altamente cuestionable por tres razones, apuntan:

Inconsistencia financiera: no se explica cómo se financiarán los nuevos compromisos cuando se arrastra una mora con proveedores previos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Costo más elevado: al contratar empresas privadas, el Ministerio delega la lógica de servicio humano y social de la salud por la lógica de rentabilidad propia de este tipo de empresas, pagando montos muy superiores al sistema si estos mismos servicios se gestionaran en el sector público.

Riesgo estructural: se refuerza la dependencia del Estado respecto a prestadores privados, debilitando la capacidad resolutiva de los hospitales públicos y generando un círculo vicioso de mayor tercerización y menor inversión institucional.

Piden a ministra que reúna a Consejo

El Círculo pide a la ministra de Salud, María Teresa Barán, en su carácter de presidenta del Consejo Nacional de Salud, la convocatoria urgente a una reunión de dicho órgano, en la que se presente junto con su equipo técnico para dar a conocer los estudios de factibilidad que justifican la tercerización.

“El país merece conocer con transparencia los criterios que orientan un compromiso financiero de esta magnitud y sus implicancias para la sostenibilidad del sistema sanitario”, afirman los médicos.

Enlace copiado