Con un mitin como punto de partida de la movilización escalonada en San Pedro, se iniciarán los reclamos para exigir mejores caminos y puentes.
El acto de apertura de la protesta está previsto mañana frente a la Municipalidad de Santa Rosa del Aguaray, donde al menos 60 representantes de comunidades como Yaguareté Forest, Aguerito, Tava Guaraní, Curupayty, 9 y 10 de Agosto expondrán públicamente las necesidades y la situación crítica que viven a diario por la falta de infraestructura vial adecuada.
Si no hay respuestas, saldrán a la ruta
Los manifestantes aseguran que de no obtener respuestas claras por parte del gobierno local y nacional, pasado mañana, 2 de octubre se intensificará la protesta con una movilización masiva sobre rutas principales. “Las rutas están destruidas, los caminos internos son intransitables y los puentes están en riesgo de colapso, si no tenemos respuestas, el 2 de octubre saldremos masivamente a la ruta”, advirtió Marcial Gómez, dirigente social y vocero de los movilizados.
Lea más: Desidia criminal del MOPC: Caminos rurales y rutas pavimentadas de San Pedro están en estado crítico
MOPC responde tarde y bajo presión ciudadana
Mientras crece el descontento, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la apertura de una convocatoria pública para mantenimiento de la Ruta PY08, declarada en emergencia hace más de cuatro meses.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El llamado, registrado como MOPC N° 07/2025 (ID 469587), contempla la contratación de empresas para obras en el tramo Calle 6000 (San Estanislao) – Azotey (Concepción), con un trayecto de 151 kilómetros. Las ofertas se recibirán el 7 de octubre a las 13:00 en la sede central del MOPC, y la apertura de sobres será ese mismo día.
Ruta estratégica para la economía<b> </b>
La Ruta PY08 es vital para el transporte de productos agrícolas, ganaderos y el acceso a servicios básicos como salud y educación en San Pedro en la región norte del país. Los pobladores cuestionan que, pese a la urgencia, las acciones del MOPC sean limitadas y lentas, mientras se instalan lomadas innecesarias en zonas donde los baches siguen siendo trampas mortales.
La comunidad insiste en que la inversión en infraestructura vial debe ser una prioridad estatal, ya que el deterioro actual afecta directamente a la producción, la economía familiar, la conectividad educativa y la seguridad de miles de personas.