La intensa lluvia que se registró hoy, durante toda la mañana, en Asunción y otras áreas metropolitanas, provocó una vez más inundaciones en el Hospital General Barrio Obrero (HGBO), donde áreas sensibles del servicio quedaron bajo agua, afectando directamente la atención de los pacientes. Este hospital, que depende del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), es considerado uno de los más antiguos y concurridos del país.
Lea más: Video: Hospital de Barrio Obrero hace aguas, se inundó sala de espera de Urgencias Pediátricas
ABC corroboró que el sector de Urgencias Pediátricas es uno de los más golpeados por el temporal. El piso, totalmente cubierto de agua, obligó al personal de blanco a improvisar tareas de limpieza para intentar contener el agua.

En agosto el Hospital Barrio Obrero había registrado el mismo inconveniente. Dos meses después, el problema todavía no tiene solución.
Hospital Barrio Obrero: reclaman urgente inversión
La situación ha reavivado el clamor de la ciudadanía, médicos y sindicatos, que han pedido en reiteradas ocasiones una urgente inversión en infraestructura. La doctora Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), ha sido una voz crítica en relación al tema.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“El hospital debiera ser un lugar seguro para los pacientes que acuden, más aún para los niños. No puede entrar agua proveniente de la calle ni tampoco debieran chorrear los techos”, había expresado González en redes sociales.
Lea más: Hospital Barrio Obrero: pacientes denuncian excesiva espera y ausencia de médicos
La inundación de espacios y salas en el Hospital Barrio Obrero no es algo reciente, sino que se repite con cada precipitación fuerte, poniendo en riesgo no solo la comodidad, sino la seguridad y la salud de las personas que dependen de este centro asistencial público.
Prevén recorte de más de G. 1.000 millones en Hospital Barrio Obrero
Pese a las urgentes necesidades en el hospital que es referencia en salud pública en Asunción, el servicio tendrá un recorte presupuestario importante en 2026, según se puede leer en el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN). El Ministerio de Salud, a cargo de María Teresa Barán, dispuso que el presupuesto destinado al hospital pasara, de G. 38.473.853.497 en el año 2025, a G. 37.342.644.377 en el 2026.

Este ajuste implica una reducción de G. 1.131.209.120 en el presupuesto, lo que genera profunda preocupación, dado que el Hospital Barrio Obrero es vital para un vasto sector de Asunción y el área metropolitana. Un recorte de esta magnitud podría comprometer la capacidad para responder a las urgencias diarias y a las necesidades de mantenimiento estructural que claman por solución.
Para el 2026, se prevé que el Ministerio de Salud tenga un presupuesto de G. 10.195.243.348.085, mientras que en 2025 el presupuesto es de G. 9.715.652.568.518. Esto representa un incremento de G. 479.590.779.567 para el año que viene, lo que se traduce en un aumento porcentual de 4,94%.

No obstante, en el proyecto de ley de presupuesto 2026, se observa un significativo recorte a varios establecimientos, como el Hospital Barrio Obrero, Hospital Nacional de Itauguá, Hospital General de Luque, entre otros de altísima demanda.