Las familias de los pueblos originarios exigen desde hace varias semanas la salida del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, y la reapertura de la oficina central de la institución en Asunción.
En Curuguaty, los nativos se congregaron en la cabecera del puente Curuguaty’y, ubicado sobre la ruta PY13 que une con Villa Ygatimí y otras localidades fronterizas con Brasil. El otro punto de concentración fue en Yasy Cañy, de la ruta PY03, ambos en el territorio de Canindeyú.

Mientras que en el departamento de San Pedro, solamente hubo manifestación con corte de la ruta PY03 a la altura del kilómetro 200, en el municipio de Yrybucuá, frente mismo a la colonia Yapy, de la parcialidad Ava Guaraní.
Sin embargo, cerca del mediodía, los tres puntos de la manifestación fueron levantados a pedido de los líderes, y anuncian que las movilizaciones continuarán mañana, dependiendo del comportamiento del tiempo, hasta conseguir que sus reclamos sean admitidos por las autoridades del Gobierno nacional, señalaron.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“No vamos a retroceder”
Al respecto, el dirigente de la comunidad Yapy, de Yrybucuá, Esteban Vera, manifestó que la mayoría de las poblaciones indígenas ya decidió no retroceder en estos dos pedidos, atendiendo que actualmente las familias de los numerosos asentamientos de la zona y de otros puntos del país no saben a dónde acudir para pedir asistencia, debido a que los pocos funcionarios del Indi que se hacen encontrar no responden a las necesidades de la gente, aseveró.
Lea más: Indigénas continuarán protestas exigiendo destitución del presidente del Indi
“Los pueblos originarios ya tomamos la determinación de no hacer más ni un trato con el presidente actual del Indi, Juan Ramón Benegas, porque este señor, desde que fue nombrado en el cargo, nunca se interesó en escuchar nuestros pedidos, por lo que solicitamos que el presidente de la República, Santiago Peña, lo destituya o que él mismo renuncie al cargo, para dar oportunidad a otra persona que entienda el manejo de las comunidades nativas”, agregó.