Operativo Caacupé: Garantizar la seguridad será la prioridad

Garantizar la seguridad será la prioridad durante el operativo Caacupé 2025, según se supo luego de la primera reunión de autoridades y representantes de diversas instituciones, que se tuvo en el salón municipal de Caacupé. La festividad mariana está prevista del 28 de noviembre al 8 de diciembre.

La mesa estuvo integrada por el intendente de Caacupé, Diego Riveros; la presidenta de la Junta Municipal, Esperanza Vargas; el rector de la Basílica, presbítero Rubén Ojeda; el director de la Policía de Cordillera, Jorge Piñánez; y el fiscal Roberto Zacarías.
La mesa estuvo integrada por el intendente de Caacupé, Diego Riveros; el rector de la Basílica, presbítero Rubén Ojeda (c); la presidenta de la Junta Municipal, Esperanza Vargas; el director de la Policía de Cordillera, Jorge Piñánez; y el fiscal Roberto Zacarías.Faustina Agüero

El objetivo central fue diseñar un plan de trabajo que permita brindar seguridad, orden y acompañamiento a la multitud que se movilizará hacia la Basílica durante esos días. Se abordaron temas importantes como la seguridad ciudadana, el ordenamiento del tránsito vehicular y peatonal, la asistencia sanitaria, la provisión de agua potable, la recolección de basura y la organización de los espacios destinados a los fieles.

Participaron representantes de la Policía Nacional, la Patrulla Caminera, el Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Emergencia Nacional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Municipalidad de Caacupé y otros organismos. Cada institución presentó sus propuestas y detalló los recursos con los que contará para atender la masiva concurrencia.

Uno de los ejes más destacados fue la necesidad de reforzar el tránsito en los accesos principales a la ciudad y a la Basílica. Las autoridades coincidieron en que se tratará de implementar controles estrictos para ordenar la circulación de vehículos y proteger a los caminantes.

Asimismo también se prevé instalar puestos de atención médica y de hidratación en los trayectos más utilizados por los peregrinos, de modo a dar una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Importante concurrencia de autoridades.
Importante concurrencia de autoridades.

Impulsar campañas

Además, se resaltó la importancia de impulsar las campañas de concienciación en torno al cuidado del ambiente, el uso responsable de los espacios públicos y la colaboración ciudadana en el cumplimiento de las medidas de seguridad. En este sentido, se busca que tanto los visitantes como los pobladores locales asuman un rol activo en mantener la ciudad limpia y ordenada durante la festividad.

Las autoridades remarcaron que la coordinación interinstitucional será la clave para el éxito del operativo, ya que se trata de la mayor movilización de personas en el país.

“Caacupé se convierte en anfitriona del Paraguay entero, y por eso es fundamental que los vecinos también se sumen a este esfuerzo colectivo”, resaltó Diego Riveros (PLRA) intendente de Caacupé.

Las próximas reuniones ya tienen fechas definidas:

- Jueves 23 de octubre – Segunda reunión interinstitucional.

- Viernes 14 de noviembre – Lanzamiento oficial de las festividades, en la Capilla San Roque González de la Basílica Santuario.

La festividad de Caacupé, que culmina el 8 de diciembre con la misa central en la explanada del Santuario, es considerada la mayor manifestación de fe del Paraguay. Cada año, decenas de miles de personas caminan desde distintos puntos del país, muchas veces durante días enteros, para cumplir promesas, agradecer favores recibidos o renovar su devoción mariana. Familias enteras, jóvenes, adultos mayores y enfermos participan de este movimiento de fe, que convierte a la ciudad en un verdadero corazón espiritual del país.

Enlace copiado