Se inicia el jueves el novenario en honor a la Virgen del Pilar

PILAR. La festividad de Nuestra Señora del Pilar, protectora espiritual de esta capital departamental, comenzará el 2 de octubre con el inicio del novenario. Las celebraciones se enmarcan en el Jubileo 2025 de la Iglesia Católica e incluyen actividades religiosas, procesiones y la tradicional serenata.

El párroco de la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, Rvdo. José Dolores Echeverría Valdez, sostiene la imagen de la Virgen Nuestra Señora del Pilar.
El párroco de la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, Rvdo. José Dolores Echeverría Valdez, sostiene la imagen de la Virgen Nuestra Señora del Pilar.

El próximo jueves 2 de octubre se dará inicio al novenario en honor a la Virgen Nuestra Señora del Pilar, patrona espiritual de la comunidad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú.

El párroco de la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, presbítero José Dolores Echeverría Valdez, mencionó que este año las celebraciones estarán enmarcadas en el Jubileo 2025, establecido por la Iglesia Católica cada 25 años bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”.

El sacerdote destacó que este tiempo es una oportunidad para fortalecer la fe, renovar la esperanza y testimoniar con valentía la identidad cristiana.

“Las novenas en honor a nuestra madre, la Virgen del Pilar, son un tiempo privilegiado de escucha de la Palabra de Dios y de reflexión sobre nuestra vida como bautizados”, señaló el párroco, invitando a la comunidad a participar activamente de todas las jornadas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El novenario comenzará con el rezo del Santo Rosario, a las 18:00, seguida de la misa, a las 19:00. En la primera jornada se abordará el tema: “La esperanza no defrauda”, con la prédica del sacerdote Arístides Amarilla Ovelar.

Fueron especialmente invitadas a participar instituciones públicas, como la Gobernación de Ñeembucú, la Junta Departamental, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, COPACO y la Entidad Binacional Yacyretá. La ceremonia contará además con la participación del coro de la Basílica de Pilar.

Las celebraciones se extenderán hasta el viernes 10 de octubre, con un programa que cada día incluirá reflexiones en torno al lema central del jubileo. La homilía central del novenario estará dedicada al reconocimiento de todos como “Peregrinos de la esperanza”, con una mención especial a los migrantes, quienes también forman parte fundamental de la vida de la comunidad.

El 11 de octubre, víspera de la solemnidad de la Virgen del Pilar, se desarrollará la tradicional procesión náutica desde el puerto local a partir de las 17:30, seguida de la misa en la Basílica Menor.

Por la noche se celebrará la esperada serenata a la Virgen, con la presentación del coro polifónico del Conservatorio de Música “Sofía Mendoza”. Es un evento que cada año reúne a centenares de fieles y visitantes en un ambiente de devoción y música sacra.

El día central, el 12 de octubre, el tema de reflexión será: “Testigos de la esperanza con la Virgen María”. La jornada se iniciará con el Santo Rosario de la Aurora en la Gobernación de Ñeembucú, seguido de la procesión de la imagen hasta la Basílica de la Virgen del Pilar.

A las 07:00 se celebrará la Misa de la Aurora, dedicada a los trabajadores; a las 09:00, la misa por los enfermos y, a las 11:00, la liturgia para los jóvenes y niños. Por la tarde, la solemne procesión se desarrollará por las calles céntricas de Pilar, seguida de una celebración eucaristía presidida por el obispo de Misiones y Ñeembucú, Osmar López Benítez.

Más allá del aspecto religioso, esta festividad se convierte también en un punto de encuentro cultural y turístico. La procesión náutica, la serenata y las misas multitudinarias atraen a visitantes de distintos puntos del país, que llegan hasta Pilar para compartir la fe y participar de la celebración.

La ciudad, vestida de fiesta, se transforma en escenario de unidad, tradición y esperanza, reafirmando el papel de la Virgen Nuestra Señora del Pilar como símbolo espiritual y cultural de Ñeembucú.

Enlace copiado