A través de un comunicado, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) celebró la decisión anunciada por el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, que marca un “punto de inflexión en la historia de la educación superior del país”.
El presidente del Consejo Directivo de la ANEAES, José Duarte Penayo, subrayó que la disposición representa “un paso fundamental hacia la construcción de un sistema educativo más riguroso, transparente y comprometido con la excelencia académica”.
Lea más: Solo el 41% de carreras de Enfermería están acreditadas, según Aneaes
La medida oficializada ayer martes 30 de septiembre de 2025 establece que, desde el año 2026, todas las carreras comprendidas en la Ley N.º 2072 deberán encontrarse en proceso de acreditación ante la ANEAES.
De acuerdo con la resolución, a partir del 2028 únicamente los títulos de carreras acreditadas podrán ser registrados por el MEC. Con ello, se busca garantizar que los profesionales egresados de universidades y demás instituciones cuenten con una formación validada por estándares de calidad reconocidos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
ANEAES acompañará el proceso, prometen
En ese contexto, Duarte Penayo señaló que la agencia asumirá con responsabilidad y entusiasmo el desafío de esta implementación. “La ANEAES acompañará a las instituciones de educación superior en cada etapa del proceso, con orientación, apoyo técnico y evaluaciones realizadas bajo los más altos estándares de calidad”, explicó.
Asimismo, destacó que este cambio no debe ser visto como un obstáculo, sino como una oportunidad para fortalecer la confianza de la sociedad en los títulos universitarios y asegurar que los futuros profesionales estén preparados para responder a las demandas del país y del mundo laboral.
Lea más: Gran parte de las carreras en Paraguay no tienen “sello de calidad”, alerta Aneaes
El titular de la ANEAES resaltó que el anuncio del MEC marca un antes y un después en la historia académica nacional. Finalmente, reafirmó que la educación de calidad “no es una meta individual, sino una construcción colectiva”, en la que deben participar activamente el Estado, las universidades, los docentes, los estudiantes y la sociedad en general.