El juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia aplicó la suspensión condicional del procedimiento para cuatro ex funcionarios de la Municipalidad de Asunción acusados junto al exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, por la compra irregular de “detergente de oro” durante la pandemia por covid 19.
Los beneficiados con la salida procesal son el ex jefe de Contrataciones de la Municipalidad de Asunción Víctor Ramón Fragueda Ortiz, el exjefe Financiero del municipio Enrique Antonio Chávez Benítez y los exjefes administrativos de la institución; Ernesto Javier Armoa Ramírez y Jorge Alberto Ruiz Díaz.
Lea más: Fiscalía acusa a “Nenecho” y a otras 15 personas más por caso “Detergentes de oro”
Todos fueron acusados de supuesta lesión de confianza y asociación criminal; pero en la audiencia preliminar que inició este martes y finalizó en la fecha las defensas plantearon el incidente de suspensión condicional del procedimiento, los fiscales Jorge Arce y Marlene González se allanaron al planteamiento y el magistrado a cargo de la causa hizo lugar a la salida procesal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los integrantes del Comité de Evaluación de la Municipalidad de Asunción admitieron los hechos acusados por el Ministerio Público, y cada uno devolverá a la institución la suma de G. 25.000.000, además de la donación de G. 5 millones, por cada procesado, en concepto de reparación social del daño causado.
Proveedor de “detergente de oro” va a juicio
Por otro lado el juez de Garantías Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral la causa para el acusado David Fernández Rachid, socio principal de la empresa DFR S.A; cuya defensa también planteó la suspensión condicional del procedimiento, durante la audiencia preliminar, y ofreció devolver la suma de G. 200.000.000 al municipio capitalino.
Lea más: Juez dicta salida procesal a exdirectora de la Comuna, en caso “detergentes de oro”
En este caso el Ministerio Público se opuso a la salida procesal solicitada por la defensa, teniendo en cuenta que el acusado tendría una responsabilidad muy elevada en el presunto esquema de corrupción y que, con su conducta, habría ocasionado un perjuicio de G. 600 millones al municipio.

Es decir, el proveedor señalado como “amigo de Nenecho” intentó zafar del juicio oral devolviendo solo una tercera parte del perjuicio patrimonial que sufrió la Municipalidad de Asunción en el caso “detergente de oro”.
La preliminar del exintendente Óscar Rodríguez, su ex jefe de Gabinete Wilfrido Cáceres, el exconcejal César Daniel Ojeda Figueredo, quien fue intendente interino cuando Nenecho renunció para ser candidato a la Intendencia; el ex director administrativo Édgar Fabián Estigarribia Gavilán; y el exadministrador Edwin López Cattebeke está prevista para el lunes 6 de octubre, a las 8:30.
Lea más: Reunión de amigos precedió a compra de “detergentes de oro”
“Detergente de oro” causó perjuicio de G. 1.808 millones
La acusación fiscal resalta que durante la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez como intendente, entre los años 2020 y 2021, en la Municipalidad de Asunción se concretaron sobrefacturaciones y simulaciones de entregas de productos varios, a través de la adjudicación de contratos a empresas que no tenían ni la capacidad ni la representación legal de las marcas ofertadas.
Al respecto, la fiscalía sostiene que el municipio sufrió un daño patrimonial de G. 1.284.878.500 en el 2020; y por G. 524.077.500 en el año 2021, totalizando la suma de G. 1.808.956.000, que salió del Fondo Nacional de Emergencia.

Entre los productos para limpieza que supuestamente fueron adquiridos, la Fiscalía resalta que la Municipalidad de Asunción llegó a pagar hasta G. 393.800 por cada litro del detergente francés de la marca “Alka DDS”, con el argumento que servía para producir varios litros más. Sin embargo, la comuna no recibió el producto por el total del dinero abonado.
Lea más: Nenecho fue “cabecilla” en compra de “detergente de oro”, según la Fiscalía
La acusación fiscal agrega sobre dicho punto que las adquisiciones se llevaron adelante sin contar con la reglamentación correspondiente, lo que permitió la utilización irregular de los recursos municipales.
Documentos y pericias que fueron incorporados por la Fiscalía a la presente causa refieren que las cantidades de productos declaradas como entregadas no guardan relación con las importaciones efectivamente realizadas en el país, de acuerdo con lo resaltado por los agentes que presentaron la acusación.