La Expoferia Yvoty Rape culminó con éxito el último fin se semana y demostró que la tradición y el esfuerzo comunitario pueden generar oportunidades reales para cientos de familias productoras. Durante varios días, la actividad no solo fue un punto de encuentro entre artesanos, agricultores y visitantes, sino también un espacio donde se respiró identidad, cultura y esperanza.
La ingeniera Romina Penayo, integrante de la Comisión de Feriantes Yvoty Rape, explicó que el impacto económico fue altamente positivo: “Unos 1.000 millones de guaraníes quedaron como divisa en la ciudad a nivel general, gracias a la gran concurrencia que atrajo la feria”, destacó.
El evento congregó a numerosos productores que llevaron el fruto de su trabajo: flores, hortalizas, frutas de estación, comidas típicas y artesanías que reflejan la riqueza cultural de la zona.
Cada visitante que se acercó a los puestos no solo se llevó un producto, sino también una parte de la historia de quienes, con sacrificio, mantienen vivas las tradiciones campesinas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Clausura del Yvoty Rape: últimos días de la feria a bajo costo
Fiesta comunitaria
Más allá de los números, la feria se vivió como una verdadera fiesta comunitaria. Familias enteras compartieron sus conocimientos y saberes; los jóvenes se animaron a presentar nuevas propuestas de producción de plantas, y los adultos mayores transmitieron sus experiencias acumuladas a lo largo de los años. Además, se rindió homenaje a 34 canasteras por su trayectoria y se premiaron los mejores stands.
Muchos turistas aprovecharon la ocasión no solo para comprar, sino también para conversar, descubrir las historias detrás de cada emprendimiento y admirar la dedicación que implica sostener la vida en el campo.
Aprendizaje
La Expoferia Yvoty Rape también se destacó por las oportunidades de aprendizaje que ofreció en áreas como paisajismo, cultivo y producción local. Talleres, demostraciones y charlas permitieron que visitantes de todas las edades se acercaran al conocimiento práctico y valoraran el trabajo detrás de cada emprendimiento. Para los organizadores, el éxito de esta edición confirma que la feria es mucho más que un espacio de comercio: representa una tradición que fortalece la identidad, impulsa la economía local y fomenta la unión entre comunidades.
De esta manera con un saldo económico favorable y el entusiasmo palpable de productores y visitantes, la Expoferia Yvoty Rape reafirma que apoyar lo local significa mucho más que comprar productos: es cultivar no solo la tierra, sino también la esperanza de un futuro más justo, solidario y próspero para las familias paraguayas.

