Jubilado de IPS relata odisea de cuatro meses por una resonancia magnética

Cuatro meses de espera, ayuno riguroso y sacrificio médico; todo para nada. Un jubilado del IPS contó su calvario para realizarse una resonancia magnética: esperó por meses, pero cuando llegó el día, la máquina estaba rota. Su frustración expone la crítica realidad de la atención en el seguro social. El estudio, postergado hasta fin de mes, tiene un elevado costo en el sector privado.

Jubilado esperó cuatro meses por una resonancia, pero no realizaron estudio porque el equipo se averió.
Jubilado esperó cuatro meses por una resonancia, pero no realizaron estudio porque el equipo se averió.

La dura realidad que viven a diario miles de asegurados, jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) quedó crudamente expuesta a través del testimonio de un adulto mayor, que esperó cuatro meses por un estudio que debe realizarse, pero no se pudo hacer por la avería de la máquina.

El relato que el jubilado realizó a ABC es un reflejo de la precaria atención que reciben los aportantes del ente y aquellos jubilados que han contribuido toda una vida al sistema de seguro social.

Santos Álvarez (72) relató que tras solicitar un turno para una resonancia magnética de la próstata durante los primeros días de junio, su cita fue marcada para el 1 de octubre; es decir, que debía esperar cuatro meses. El jubilado resaltó que pese a las molestias, incomodidad y dolor persistente, se conformó y aguardó porque “no le quedaba de otra”.

IPS: paciente siguió indicaciones, confirmó cita, pero no le realizaron el estudio

Durante el tiempo de espera, el paciente afirma que se sometió a un riguroso régimen de preparación, siguiendo las indicaciones médicas al pie de la letra.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) reorganizó su estacionamiento.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Dejé el alcohol, la fritura, el café, las bebidas heladas y otras cosas. Tomé medicamentos diarios y dos días antes de la cita para el estudio, un ayuno riguroso”, cuenta don Álvarez, afirmando que realizó un sacrificio físico y emocional con la esperanza de obtener un diagnóstico.

Tal como ocurre actualmente, el día anterior a la cita, el IPS le envió un mensaje de texto para confirmar la asistencia, lo que el jubilado interpretó como el final de su larga espera.

La cruda realidad: máquina rota y más espera

En la mañana del 1 de octubre, el jubilado se presentó en IPS Central en ayunas y una hora antes de la cita. Tras entregar todos los análisis y la documentación requerida, el momento que había esperado se transformó en una amarga desilusión. Según el relató del jubilado, fue informado que no podía ser atendido porque “la máquina se había roto”.

El esfuerzo, el ayuno y los cuatro meses de espera habían sido en vano. Como “solución”, se le otorgó un nuevo turno, pero recién para el jueves 23 de octubre y, con una advertencia inquietante: que se podrá realizar el esperado estudio “siempre y cuando no esté rota la máquina”.

Elevado precio en el sector privado

Ante la frustración de otra espera incierta, el jubilado consultó costos en el sector privado. El precio del estudio asciende a G. 2.500.000, una suma que afirma resulta inalcanzable para un jubilado del IPS y, que lo fuerza a conformarse con otra dolorosa espera.

Escrachan y tiran botella a Santiago Peña durante recorrido a centro de hemodialisis de IPS.
La semana pasada, escracharon y tiran una botella al presidente de la República Santiago Peña, durante recorrido que realizó en las instalaciones del IPS.

“Este es el trato que recibimos los jubilados de IPS. Así vivimos en Paraguay”, lamentó don Álvarez.

IPS prometió solución

El doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios del IPS Central, confirmó a ABC que una de las máquinas para resonancia magnética efectivamente está con inconvenientes y sin funcionar. Sin embargo, afirmó que el servicio está trabajando con otro equipo y en coordinación con otros servicios, mencionando, por ejemplo, el Hospital de Especialidades Quirúrgicas - Ingavi.

El médico prometió interiorizarse del caso y brindar al jubilado una urgente solución.

Enlace copiado