AYOLAS, Misiones. En un acontecimiento calificado como histórico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) llevó a cabo este jueves 2 de octubre de 2025 la reintroducción de 13 ejemplares de fauna nativa en la Reserva Natural Yacyretá. Este proyecto, desarrollado por el Programa Refugio Faunístico Atinguy, representa la culminación de un esfuerzo de más de 40 años para devolver a su hábitat a los descendientes de los animales que originalmente poblaban la zona afectada por el embalse.
Un nuevo comienzo para 13 ejemplares
La liberación se realizó siguiendo los estrictos criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los animales que ahora inician una nueva vida en libertad son:
- Ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus).
- Una pareja de juveniles (un macho y una hembra).
- Venado (Mazama gouazoubira).
- Una pareja de juveniles (un macho y una hembra).
- Ñandú (Rhea americana) Un grupo de cuatro ejemplares juveniles (un macho y tres hembras).
- Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) Un grupo de tres juveniles (un macho y dos hembras).
- Mytu (Crax fasciolata): Una pareja de juveniles (un macho y una hembra).
- Un tirika, leopardus gattulus.
Hogar protegido de especies silvestres
Estos animales vivirán en las extensas áreas de reserva natural, que suman miles de hectáreas de hábitat protegido. Las reservas designadas para este programa son: Reserva Natural Aguapey (8.624 ha), Reserva Natural Yacyretá (6.300 ha), Reserva Natural Guasu Puku (3.492 ha), Reserva Natural Chopi Sa’yju (788 ha) y Reserva Natural Bosque Arary (52 ha).
El personal de Áreas de Reserva y Biodiversidad de la EBY, junto al equipo técnico del Refugio Atinguy, se encargará del monitoreo posterior para asegurar la adaptación de los ejemplares a su nuevo entorno natural.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El monitoreo se realizará mediante cinco cámaras trampa y una de circuito cerrado. Las mismas también sirven para el control de la caceria furtiva. De hecho, la semana pasada hubo un incidente que involucró a cazadores en zona protegida y según directivos de la reserva ya tienen identificados a los cazadores y se encargarán de los procesos penales corresponedientes.
En este sentido el Abg. José Alvarenga, jefe del área de medioambiente de la EBY refirio que ya está el operativo Shock en marcha, que es el operativo que hace la DEBOA, en mancomunión de esfuerzo con el componente de seguridad, para no solamente evitar, sino que para perseguir la caza furtiva.
Agregó que a quienes en la ocasión anterior, en la semana pasada, “hemos identificado y ya hemos hecho todas las denuncias pertinentes. Eso hay que destacar porque nuestro programa de educación ambiental, las escuelas, los colegios, todos ya están conscientes de estas consideraciones, ya están conscientes de todo esto y la ciudadanía misma está con nosotros, alerta para identificar a cualquier persona que ingresa a nuestras reservas para matar animales o para caza furtiva”.
Oportunidad para la investigación
Este proyecto, sostienen los responsables, no solo es un gran paso para la conservación, sino también una oportunidad para realizar trabajos de investigación sobre la biología de estas especies en libertad.

El Refugio Faunístico Atinguy, establecido en 1982 en un predio de 100 hectáreas cerca de Ayolas, se transformó con el tiempo de un simple albergue a un centro modelo de cría en cautiverio y semicautiverio. Su meta fundamental siempre fue la eventual reintroducción de estas especies a la naturaleza, un objetivo que hoy se materializa gracias a su plan de manejo aprobado por el MADES (habilitación N° 006/2023).