IPS: denuncian presunto direccionamiento en millonaria licitación para provisión de alimentos

Empresas del rubro gastronómico denunciaron que la licitación de más de G. 19 mil millones del IPS para la provisión de alimentos hospitalarios, está presuntamente direccionada. Los oferentes denuncian exigencias “arbitrarias” de registros alimentarios que nada tienen que ver con la comida para enfermos, limitando la libre competencia. Contrataciones Públicas suspendió el llamado.

El Hospital Ingavi es uno de los servicios del IPS que debe ser beneficiado con la licitación para provisión de alimentos.
El Hospital Ingavi es uno de los servicios del IPS que debe ser beneficiado con la licitación para provisión de alimentos.

El llamado a licitación con ID 462993 “Contratación de Servicios Tercerizados para Provisión de Alimentos Terminados para Hospitales Regionales y Unidades Sanitarias dependientes de la DHAI” por G. 19.960 millones, del Instituto de Previsión Social (IPS), es motivo de denuncias, debido a un presunto direccionamiento en el pliego de bases y condiciones.

Actualmente el proceso licitatorio se encuentra suspendido debido a protestas realizadas por los oferentes. Los denunciantes sostienen que las exigencias técnicas fueron insertadas de manera arbitraria para limitar la libre competencia y favorecer a empresas asociadas el programa Hambre Cero.

Hospital 12 de Junio del Instituto de Previsión Social (IPS), ubicado en el barrio San Vicente de Asunción.
Hospital 12 de Junio del Instituto de Previsión Social (IPS), ubicado en el barrio San Vicente de Asunción, es uno de los servicios incluidos en la licitación.

Según la denuncia, las especificaciones técnicas insertadas en el pliego de bases y condiciones son limitantes y confusas, diseñadas presuntamente para restringir la participación. Las críticas más severas se centran en las exigencias relacionadas a las categorías de registro sanitario del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), que exigen ser fabricante o distribuidor de diversos productos que no deberían competer directamente al oferente.

IPS: exigencias cuestionables y vínculos con “Hambre Cero”

El pliego, exige por ejemplo, que las empresas participantes sean fabricantes de productos comprendidos en las categorías 5 y 6 del INAN, que corresponden a alimentos azucarados y farináceos, respectivamente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Se sostiene que estas categorías, que incluyen azúcares, miel, confituras de vegetales como compotas y confituras como caramelos, pastillas, confites, chicles, turrones, productos de cacao, además de harinas y productos para copetín (snacks) como aperitivos a base de papas, cereales, harina o almidón, “nada tienen que ver con comida hospitalaria”. Además, argumentan que si un paciente los consumiera, la empresa proveedora de la alimentación tercerizada no tendría por qué ser la fabricante, como se exige.

Fachada del IPS Luque.
Fachada del IPS Luque.

Los oferentes resaltan que estas exigencias son similares a las presentes en pliegos de licitaciones del programa “Hambre Cero”, y que su inclusión en el pliego del IPS estaría limitando la participación a empresas ya involucradas en ese programa, dejando fuera a medianas y pequeñas empresas con experiencia en el rubro hospitalario.

Eliminación de certificación de inocuidad

Otro punto criticado es la eliminación de la obligatoriedad de presentar la certificación HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Esta certificación es un sistema de prevención de la inocuidad alimentaria, que es obligatoria en todos los hospitales del Mercosur para proveedores de comida hospitalaria, afirman.

Los oferentes afectados consideran que su remoción es una grave omisión que pone en riesgo la calidad e inocuidad de los alimentos destinados a los pacientes.

Adicionalmente, se cuestiona la solicitud de presentar registros sanitarios correspondientes a otras categorías que, según los oferentes, no conciernen a la producción propia de una empresa gastronómica tercerizada:

  1. Categoría 01 (Leche y productos lácteos): Se exige el registro de esta categoría, aunque los lácteos son utilizados por las empresas gastronómicas como ingredientes y no son de elaboración propia.
  2. Categoría 10 (Sal, salsas, condimentos y aderezos): De manera similar, se exige el registro de esta categoría, pese a que la sal y los condimentos son agregados a los alimentos.

Los oferentes afectados instan a que la licitación se realice bajo los principios de igualdad y libre competencia, imparcialidad, integridad y buena fe, exigiendo la anulación de las cláusulas que consideran direccionadoras.

ABC buscó conversar del tema con las autoridades del IPS, pero desde la Dirección de Comunicación se respondió que, considerando que la licitación está suspendida, no se emitirá opinión al respecto, hasta que la DNCP emita una decisión.

Enlace copiado