Nativos levantan movilización tras el cambio del titular del Indi

SAN ESTANISLAO. Diferentes comunidades indígenas del departamento de San Pedro informaron que, tras el cambio del cuestionado presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, decidieron levantar las medidas de protesta. Los nativos se movilizaron durante semanas, realizando prolongados cortes de rutas en varios puntos del segundo departamento.

Los nativos desde hace varias semanas venían exigiendo el cambio del presidente del Indi, Juan Ramón Benegas .
Los nativos desde hace varias semanas venían exigiendo el cambio del presidente del Indi, Juan Ramón Benegas .SERGIO ESCOBAR

Conforme al decreto Nº 4655 de la Presidencia de la República, cuyo cargo está desempeñando en estos momentos el vicepresidente Pedro Alliana, por ausencia del Ejecutivo, Santiago Peña, que se encuentra fuera del país, se señala que se nombra al Hugo Ramón Samaniego Hermosilla como presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en reemplazo del general retirado Juan Ramón Benegas, quien presentó renuncia al cargo, según el documento emitido.

Al respecto, los dirigentes de las diferentes bases de los pueblos originarios informaron que, tras la concreción de uno de los principales reclamos, cual es el cambio del titular del Indi, acordaron retirarse de las rutas mientras. Sin embargo, están expectantes de la respuesta con respecto a la reapertura de la oficina del ente en Asunción.

El líder de la comunidad Ñu Apu’a, del municipio de Choré, Ceferiano Romero, dijo que, luego de varios meses de constantes movilizaciones, se logró la salida del cuestionado Juan Ramón Benegas, quien durante toda su estadía en la institución no aportó muchas cosas en favor de los pueblos originarios.

Esperan que el nuevo sea diferente

“Esperamos que con nuestro nuevo representante podamos trabajar mejor, porque con el que salió no pudimos hacer absolutamente nada, ya que lamentablemente no era la persona indicada para el cargo. Deseamos que este funcionario tenga la capacidad de comunicación con la gente de las poblaciones indígenas de todo el territorio y que no deje solamente a cargo de los subalternos la solución a los diferentes problemas que afectan a las familias de este sector”, subrayó Romero.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El dirigente de la comunidad Yapy, exSanta Isabel, del distrito de Yrybucuá, Esteban Vera, refirió que, de ahora en adelante, se estará aguardando la rehabilitación oficial del local del Indi en Asunción. Añadió que la reapertura será de mucha utilidad para realizar las gestiones correspondientes por parte de los referentes de los pueblos indígenas.

Lugares de la manifestación

En la zona sur de San Pedro, los manifestantes estuvieron concentrados en tres lugares: Guayaybí, sobre la ruta PY08; Yrybucuá, sobre la ruta PY03; y Capiibary, sobre la ruta D006. En los tres lugares, desde esta tarde, las vías se encuentran liberadas.

Mientras que en el departamento de Canindeyú, los nativos se instalaron en el municipio de Yasy Cañy, sobre la ruta PY03, y en Curuguaty, sobre la ruta PY13, en el puente Curuguaty’y. En los cinco puntos de la manifestación, desde esta tarde, las vías se encuentran liberadas para el tránsito de vehículos.

Enlace copiado