Petropar rechaza pedido de cañicultores y frena tren de molienda en Troche

Petropar comunicó oficialmente su rechazo al pedido de los cañicultores que exigen la culminación del nuevo tren de molienda en la planta de Mauricio José Troche. Según Petropar, el proyecto no alcanza el 85% de avance como sostienen los productores y presenta “deficiencias estructurales graves”. La estatal ya solicitó la rescisión del contrato con la firma adjudicada.

Los cañeros están en la planta de Troche para reunirse con autoridades nacionales.
Los cañeros están en la planta de Troche para reunirse con autoridades nacionales.SIRO BENITEZ

La tensión en medio de la movilización de cañicultores nuevamente se aviva tras la respuesta oficial de Petropar. A través de una nota, la estatal rechazó el planteamiento de los productores que insisten en la finalización del nuevo tren de molienda en Troche, asegurando que la obra se encuentra en un 85% de avance y podría culminarse en un plazo de siete u ocho meses.

Respuestas de Petropar sobre el tren de molienda.
Respuestas de Petropar sobre el tren de molienda.

La nota de Petropar desmiente esa versión y sostiene que las auditorías internas y externas detectaron múltiples falencias que impiden continuar con el proyecto en las condiciones actuales. “Persiste un cúmulo de deficiencias estructurales graves e irremediables”, afirma el documento remitido a la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche.

La empresa recordó además que sobre este caso existe una denuncia penal en curso. En ese marco, anunció que se inició el proceso de rescisión del contrato con la firma adjudicada, Estructura Ingeniería S.A. (EISA), y su subcontratista Ocho A S.A.

Petropar justificó la decisión en base a los atrasos considerables en el cronograma, la realización de trabajos fuera de especificación y omisiones graves de la empresa contratista. La gerencia de la planta de Troche fue la que solicitó formalmente rescindir el vínculo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Mientras tanto, en los alrededores de la planta alcoholera de Troche, los productores aguardan la llegada de autoridades nacionales y departamentales para la reunión prevista esta mañana. La cita fue anunciada tras diez días de protestas y bloqueos sobre la ruta PY02, a la altura del cruce San Pedro.

Los cañicultores llegaron con camiones y maquinarias pesadas, ocupando un tramo de casi 10 kilómetros. Pese a la convocatoria al diálogo, aseguraron que la protesta se mantendrá activa hasta obtener una respuesta concreta y favorable a su reclamo.

Se prevé la participación del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; los gobernadores de Guairá y Caaguazú, César Sosa y Marcelo Soto; además de representantes de Petropar. Sin embargo, no está confirmada la presencia del titular de la petrolera estatal, Eddie Jara.

La postura de Petropar cayó como un balde de agua fría para los productores, quienes consideran que la obra es vital para el futuro de la caña dulce en la región. Afirman que el tren de molienda permitiría aumentar la capacidad de procesamiento de la planta y garantizar la compra de su producción.

Enlace copiado