Tío Rico estaba recluido en la sanidad pero no queda claro quien dio la orden

Durante el allanamiento en el penal de Minga Guazú, se constató que el procesado en A Ultranza Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, no estaba en su celda de máxima seguridad, sino durmiendo en una sala de la sanidad. El fiscal y el Ministerio de justicia dijeron que habia orden judicial, pero el Tribunal de Sentencia afirma que no había disposición alguna.

Miguel Insfrán, alias Tío Rico, (con remera verde) en cuclillas. A su alrededor las pertenencias que guarda en su celda del penal de Minga Guasu, allanada esta mañana luego del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral.
Miguel Insfrán, alias Tío Rico, (con remera verde) en cuclillas. A su alrededor las pertenencias que guarda en su celda del penal de Minga Guasu, allanada luego del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral. En el fondo, el presunto narcotraficante Marcio Gayoso, alias Candonga.

Minutos después de las 6:00 se iniciaron allanamientos en la Penitenciaría de Minga Guazú, donde guarda reclusión el presunto narcotraficante procesado por A Ultranza, Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico. Tanto su celda como una sala del área de Sanidad del recinto fueron intervenidas en el marco de la pesquisa relacionada al crimen del teniente coronel Guillermo Moral.

En la celda de Miguel Insfrán, donde normalmente cumple prisión preventiva, pero donde no estaba en esta oportunidad, se encontraron pertenencias y enseres básicos.

Luego, la comitiva fue hasta la “Sala 20” de la Sanidad, donde Miguel Insfrán se encontraba durmiendo, aparentemente en observación por indicación médica.

Es más, el fiscal que lideró este allanamiento, Luis Fernando Escobar, manifestó: “Él está en la sanidad, conforme al informe médico autorizado por el juzgado. Ya hace más de un mes y medio que duerme allí, donde tiene todas sus pertenencias”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En dicha sala se encontró un Código Penal con anotaciones de nombres de autoridades y sus respectivos números telefónicos, también la funda de un celular y la cabeza de un cargador para iPhone.

Además, se observó que el colchón tenía un agujero oculto, dentro del cual estaba la funda y, en los ductos cloacales se encontraron cables compatibles con dicho aparato. Sin embargo, el teléfono propiamente dicho, que se presume estaba en su poder, no fue encontrado.

El Código Penal de Miguel Insfrán, junto con la cabeza de cargador y una funda de teléfono.
El Código Penal de Miguel Insfrán, junto con la cabeza de cargador y una funda de teléfono.

De la misma forma, durante el procedimiento se constató que Insfrán no estaba utilizando el uniforme de color rojo y tenía varios otros elementos a los que no acceden otras personas privadas de libertad consideradas, al igual que él, de máxima peligrosidad o de alto perfil.

Lea más: Encuentran accesorios de celular en la celda de “Tío Rico”

Incautaron celular de médico tratante de Tío Rico

Sin embargo, poco después del mediodía, la comitiva fiscal y policial llegó hasta un personal médico que habría sido el encargado de la atención de Miguel Insfrán y quien habría recomendado su permanencia en observación en la sanidad.

Del poder del médico cuyo nombre no se dio a conocer se incautó un teléfono iPhone 15 y, ante las sospechas surgidas, el aparato fue traído a la capital para su análisis forense y extracción de datos.

Mientras se llevaba a cabo el allanamiento, otra médica informó que “ya no había necesidad” de que Miguel Insfrán permanezca en la sanidad del penal. Esta contradicción entre los médicos llamó bastante la atención a los intervinientes, lo que despertó aún más sospechas, según fuentes policiales.

Jueces contradicen a Ministerio de Justicia

Al ser consultado sobre la presencia de Tío Rico en la sanidad del penal, el director General de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia, Rubén Peña, respondió que el ingreso de un privado de libertad a la sanidad “es con autorización judicial”.

“El juzgado de su causa está en conocimiento, ya que su condición de salud hace necesarios controles permanentes. Sufre de sangrados y se le debe monitorear su nivel de hemoglobina”, refirió Peña. En este caso, Tío Rico está a disposición del Tribunal de Sentencia, presidido por María Luz Martínez e integrado por Dina Marchuck y Federico Rojas.

La presidenta del Tribunal de Sentencias, María Luz Martínez, señaló a nuestro diario que ellos no autorizaron dicho traslado, sino que fueron los propios médicos quienes dispusieron tenerle en la sanidad, por una cuestión de cuidado médico ante su cuadro de anemia.

“Los médicos de la sanidad fueron los que ordenaron tenerle ahí”, puntualizó la jueza y luego agregó: “El estaba allí por un cuidado a su salud (tenia sangrados derivados aparatemente de un cuadro de anemia a raíz de la particularidad de su operación bariatrica”

Enfatizó en que “eso nos informaron las autoridades penitenciarias; así como los forenses que se constituyeron al lugar para relevar su estado de salud general… pero su traslado jamás ordenamos".

Peña agregó sobre Insfrán que “entra a menudo a la sanidad porque sufre de problemas gastrointestinales. En un momento tuvo que ser sometido a transfusiones sanguíneas, es más, en el pasado fue derivado en el Hospital Regional de Ciudad del Este”.

Allanamiento de la celda de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en la penitenciaría de Minga Guazú, en seguimiento al asesinato de Guillermo Moral.
Allanamiento de la celda de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en la penitenciaría de Minga Guazú, en seguimiento al asesinato de Guillermo Moral.

En cuanto a Marcio “Candonga” Gayoso, quien estaba en la misma sala de Tío Rico, Peña manifestó que él “está recluido también ahí, pero desconozco cuál es su dolencia. Si es leve se le atiende en el mismo pabellón”.

Presunto narco de peso era compañero de sala de Tío Rico

Otra cuestión que los investigadores consideraron inusual es que Miguel “Tío Rico” Insfrán estaba acompañado en su sala y que su compañero resultó ser Marcio Gayoso, alias Candonga, un presunto narcotraficante considerado de alta peligrosidad, que fue detenido el 14 de octubre de 2019, con la operación “North”.

Gayoso era considerado como el secretario del brasileño Leví Adriani Felicio, alias Patrón o Lekaj, que había sido capturado en Villa Morra, Asunción. El mismo también era sindicado como uno de los hombres fuertes de la organización criminal Primer Comando da Capital (PCC).

Gayoso operaba en Pedro Juan Caballero, bajo órdenes de Levi Adriani, para la producción y el tráfico de marihuana prensada al territorio brasileño. Parte de su actividad era pagar sumas de dinero a las autoridades policiales de la zona a fin de que no interfieran en su negocio.

Enlace copiado