Mafia de los pagarés: cobraron deuda saldada, dos veces y con los mismos pagarés

La Fiscalía pide juicio para la abogada Zully Ortiz y Mirtha Metel, representantes de la firma “Vanessa y Asociacidos SA”. Una mujer firmó dos pagarés en 2013 con la sociedad, y liquidó su deuda en 2015. Pese a eso, la auxiliar de justicia, con poder otorgado por la asociada, impulsó dos juicios con pedidos de embargos de dinero, usando los pagarés originales y contra la misma persona.

Allanamiento en el estudio jurídico de una abogada ante la sospecha de su participación en la "mafia de los pagarés".
Allanamiento en el estudio jurídico de la abogada Zully Ortiz, por su presunta participación en la "mafia de los pagarés".Gentileza

La abogada Zully Concepción Ortíz García (47 años) y Mirtha Elizabeth Metel Ramírez (59), representante y asociada de la firma “Vanessa y Asociados SA”, respectivamente, fueron acusadas por estafa por los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Belinda Bobadilla y Jorge Arce, así como el fiscal Leonardi Guerrero. Esta es una causa paralela dentro del caso “mafia de los pagarés”.

Los representantes del Ministerio Público solicitaron que la citada causa penal se eleve a la instancia de juicio penal y público.

La referida investigación está relacionada también a la actividad irregular expuesta y conocida como “mafia de los pagarés”. Del ilícito resultó víctima Ángela Mabel Zárate Ortigoza, quien según los antecedentes del caso firmó dos pagarés con “Vanessa y Asociados SA” el 8 de octubre de 2013.

Los documentos de compromiso de pago eran por los montos de G. 3.360.000 y G. 3.840.000, a ser abonados en 24 cuotas de G. 140.000 y G. 160.000, respectivamente, vía débito automático de salarios depositados en el Banco Nacional de Fomento (BNF). Las deudas fueron pagadas y canceladas el 23 de setiembre de 2015.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, encargados del caso conocido como "la mafia de los pagarés".
Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, encargados del caso conocido como "la mafia de los pagarés".

Impulsó juicio para cobrar deuda cancelada

A pesar de que la deuda había sido cancelada, los representantes legales de “Vanessa y Asociados SA”, Mirtha Elizabeth Metel y Julio Cesar Paiva, hicieron entrega de las hojas de pagaré a la abogada Zully Ortíz, para que inicie procesos judiciales a fin de cobrar las deudas documentadas.

En ese contexto y conforme el poder otorgado por Mirtha Metel a la abogada Zully Ortíz, la última promovió juicio ejecutivo ante el Juzgado de Paz de Nueva Italia, a cargo entonces de Norma Barrios, el 7 de diciembre de 2020. Para ello se valió de los citados pagarés, pero que habían sido fechados el 5 de febrero de 2018.

Por resolución del 3 de julio de 2021, el juzgado de Paz de Nueva Italia dispuso el embargo por la suma de G. 7.200.000 más G. 720.000 por gastos de justicia. La patronal cumplió con ese mandamiento por el monto de G. 2.090.800. Esto hizo que Ángela Zárate tenga conocimiento de lo que ocurría.

Es así que, el 23 de agosto de 2021, Ángela Zárate planteó la nulidad del proceso, adjuntando los extractos de sus descuentos. El 3 de setiembre, la abogada Zully Ortiz, por su parte solicitó el finiquito del juicio “ya que el/la demandado/a ha abonado la totalidad de lo reclamado incluyendo costos y costas, honorarios profesionales”.

Posteriormente, Zárate recusó a la jueza interina de Nueva Italia María Esther Salinas, por lo que las actuaciones se remitieron al juzgado de Villeta, a cargo de Beatríz Olga Morán Ávalos. La última magistrada declaró el finiquito de la deuda, fundado su decisión en la petición de Ortiz, el levantamiento del embargo de dinero y la devolución de lo que se le había descontado a Zárate.

Lea más: Preliminar de acusados por caso “mafia de los pagarés” será entre octubre y diciembre

Segundo intento por cobrar deuda cancelada

Pese a la cancelación de la deuda, vía administrativa y luego, habiéndose constatado que la acción ejecutiva era improcedente, el 5 de agosto de 2022, nuevamente la abogada Zully Ortíz promovió un juicio ordinario de reconocimiento de crédito y cobro de guaraníes ante el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval, a cargo del juez Roberto Ferreira.

Cabe destacar que, para esta nueva demanda, la representante de “Vanessa y Asociados SA”, presentó los mismos pagarés presentados en el Juzgado de Paz de Nueva Italia.

Lea más: “Mafia de pagarés”: Fiscalía pide juicio oral para cuatro jueces de Paz

Como la demanda no fue contestada por Ángela Zárate, el magistrado declaró su rebeldía y llevó el proceso sin su intervención. Así también, la oficial de justicia Dea Ximena Ayala Ortiz se constituyó, el 26 de setiembre de 2022, en el Instituto de Previsión Social (IPS) donde Zárate presta servicios para trabar el embargo de su salario.

El 2 de octubre de 2023, Ortiz solicitó al juzgado de paz la regulación de sus honorarios profesionales y el libramiento del embargo ejecutivo. Finalmente, el 19 de octubre, hizo lugar a la demanda vía sentencia definitiva. La víctima nuevamente sufrió un descuento de su salario por G. 5.227.000.

Lea más: Informes falsos de “superujieres”: El escandaloso esquema en los juzgados

Abogada demandante intentó “forzar una reparación”

De acuerdo con lo que considera el Ministerio Público, sobre el primer juicio tramitado ante el juzgado de Nueva Italia, que luego pasó al de Villeta, el dinero descontado de los salarios de Ángela Zárate, le fue devuelto. Esto sucedió tras consumarse la conducta, por disposición del juzgado, después de que Zárate acreditara que efectivamente canceló su deuda.

En el segundo juicio, Zárate también sufrió el descuento de su salario, en esta ocasión por G. 5.227.000. Dicha suma fue depositada en una cuenta corriente judicial.

Lea más: Mafia de los pagarés: 4 de cada 10 expedientes analizados contienen irregularidades

Para la Fiscalía, quedó acreditado que la suma de G. 2.090.800 fue retirada por Ángela Zárate de la cuenta corriente judicial, pero esto no incidió en la configuración de la conducta, al haberse dado el resultado del perjuicio patrimonial de la víctima, con los descuentos en sus salarios.

Sobre el juicio tramitado en Benjamín Aceval, se le descontó la suma de G. 5.227.000 a Ángela Zárate, los cuales fueron depositados en una cuenta corriente judicial. Este dinero no fue retirado por ella, sino por la abogada Zully Ortíz, quien después intentó “forzar una reparación económica” y, en tal sentido “acreditó en la cuenta personal de Ángela Zárate”, quien, si bien retiró la plata “lo depositó en una escribanía, como muestra de su falta de interés de someterse a una reparación en contra de su voluntad”.

Enlace copiado