En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, Marco Maidana, director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, comentó sobre las recientes denuncias sobre supuestos “aprietes” por coimas a turistas extranjeros por parte de funcionarios de ese órgano municipal y habló de un plan para mejorar la transparencia en el trabajo de los inspectores incorporando tecnología.
En los últimos días se han registrado numerosas nuevas denuncias de supuestos “aprietes” por parte de inspectores de la PMT tanto a ciudadanos paraguayos como a turistas argentinos o brasileños, de quienes los agentes municipales presuntamente buscaban conseguir sobornos a cambio de no multarlos por presuntas infracciones en el tránsito.
Maidana dijo que hay dos agentes actualmente apartados de sus cargos y bajo sumario administrativo por denuncias de coima. Una de las funcionarias sumariadas es Marcela Matto, quien fue denunciada por turistas argentinos el pasado fin de semana y fue filmada en un hecho similar en septiembre.
Cámaras corporales
Maidana dijo que está en estudio un proyecto para incorporar “body cams” (cámaras corporales) que los inspectores de la PMT deberán llevar sobre sus personas mientras estén trabajando y que grabarán cada intervención e interacción que estos tengan durante sus turnos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Video: PMT que “apretó” a turistas operaba pese a denuncias previas
Afirmó que el proyecto fue pausado cuando se realizó entre junio y agosto de este año la intervención de la Municipalidad de Asunción, que resultó en la renuncia del entonces intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, Partido Colorado) ante denuncias de irregularidades.
Sin embargo, dijo que el plan volvió a ponerse en marcha con la nueva administración municipal del intendente Luis Bello (ANR) y que los detalles ya fueron remitidos a la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación de la Municipalidad y que el proyecto “está muy avanzado”.
“Todos los procedimientos van a estar grabados”
Maidana opinó que problemas como los pedidos de coima van a “acabar” porque “todos los procedimientos van a estar grabados”. Agregó que los inspectores no podrán manipular las cámaras para prenderlas o apagarlas.
Teniendo en cuenta que actualmente la PMT cuenta con 322 agentes – incluyendo a los dos actualmente apartados de sus cargos y sumariados – que trabajan en tres turnos, el proyecto contempla la compra de una “primera tanda” de entre 120 y 130 cámaras corporales, que tendrían un costo de entre 500 y 800 dólares cada una, explicó Maidana.
Lea más: PMT: más denuncias de “apriete” a turistas, tras prohibición de multas
Afirmó que trata de dispositivos con autonomía de batería de nueve horas, además de un sistema de localización por GPS que permitirá saber exactamente dónde se hallaba el inspector durante su turno. Cada cámara será vinculada a un inspector por medio de un perfil de usuario propio al inicio de cada turno.
“Un inspector entra a las 6:00, al mediodía vuelve a la base, se bajan los datos, se cambia la batería, se pone el nuevo usuario y sale el nuevo inspector”, ejemplificó.
Códigos QR para identificar a inspectores
Con la incorporación de las cámaras se busca que “todo procedimiento sea transparente” y que tanto el comportamiento del inspector como el de “la contraparte” quede registrado.
Maidana no dio un plazo tentativo de tiempo para la compra de las cámaras y su implementación, sino que se limitó a decir que “va a ser una realidad a muy corto plazo”.
Lea más: Video: “Ustedes lo que esperan es coima”; ciudadana denuncia a agentes de la PMT
En adición a las cámaras, el director de la PMT comentó que los inspectores comenzarán a portar un carné con un código QR que los ciudadanos podrán escanear para acceder a información como la identidad del inspector y la unidad en la que presta servicios, además de indicaciones sobre cómo y dónde denunciar supuestas irregularidades.
“Comisiones” por multas
Finalmente, Maidana habló de la posibilidad de volver a implementar un sistema por el cual los agentes de la PMT cobren una “comisión” por cada multa que emiten, con el argumento de que eso servirá para desincentivar aún más los pedidos de coima.
Explicó que una iniciativa similar fue implementada durante la administración del intendente Martín Burt (1996-2001), pero que fue levantada porque agentes comenzaron a emitir multas de “forma excesiva” por la comisión.
Admitió que ese será un problema que habrá que “buscar la forma de mitigar” por medio de la implementación de tecnología como las mencionadas “body cams”.