El Festival del Lago Ypacaraí rendirá homenaje a Herminio Giménez en su Noche Central Internacional

El sábado 11 de octubre, el Festival del Lago Ypacaraí celebrará su Noche Central Internacional, desde las 20:00, en el Centro de Eventos Municipal de Ypacaraí. Numerosos artistas rendirán homenaje al gran maestro de orquesta y prolífico compositor paraguayo Herminio Giménez.

Los artistas de cada edición se destacan y llenan de emoción al público.
En cada edición del Festival del Lago Ypacaraí, en su escenario desfilan destacados artistas en el país y de nivel internacional.

Osmar Saldívar, presidente de la Comisión de Folclore y Artesanía, invitó a toda la ciudadanía a ser parte de una noche muy especial en el Festival del Lago Ypacaraí, en la edición 53°.

“Este año queremos que la gente venga a vivir algo más que un espectáculo. Será una velada de emoción, gratitud y orgullo por lo nuestro. Rendir homenaje a Herminio Giménez es recordar nuestras raíces, nuestra historia y la fuerza de la música paraguaya”, resaltó.

Saldívar aseguró que el público podrá disfrutar de artistas de gran nivel y de un ambiente cargado de sentimiento.

Artistas que se presentarán

Entre los protagonistas de la noche figuran nombres que encarnan la diversidad y la fuerza del folclore actual, como Ricardo Flecha, Tierra Adentro, Orlando Evert e Iván Ruiz, el conjunto Cruz de Papel, el grupo Chamamé Kuña, así como el elenco de la Escuela de Música Teodoro S. Mongelós, orgullo local que ha formado a decenas de niños y jóvenes músicos, guardianes del legado artístico del país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cada presentación será un tributo a Herminio Giménez y al espíritu del legendario Lago Ypacaraí, así como un recordatorio de que la cultura paraguaya sigue viva, fuerte y en constante evolución.

Un escenario que resiste al olvido

Los datos de escritores, historiadores y archivos de la prensa nacional indican que, desde su primera edición, el Festival del Lago Ypacaraí se proyectó como mucho más que un evento artístico; es un símbolo de resistencia cultural.

Nació del sueño de un grupo de artistas y visionarios que quisieron preservar la música popular paraguaya y mantenerla viva frente al paso del tiempo y los cambios sociales.

A lo largo de más de cinco décadas, por su escenario desfilaron figuras históricas, poetas, conjuntos y bailarines que convirtieron este encuentro en una cita obligada del arte nacional.

En la edición número 53 se renueva sin perder su esencia. Abre sus puertas a nuevas generaciones de músicos, pero mantiene el mismo espíritu que lo vio nacer: el de un pueblo que no se resigna al silencio y que cada año vuelve a cantar a orillas del Lago Ypacaraí.

En cada canción se escuchará la voz de Herminio Giménez, la del pueblo que él supo retratar y la de todos los artistas que siguen su camino.

El Festival del Lago sigue siendo un abrazo entre generaciones, una promesa de continuidad y un canto que nunca se apaga.

Los jóvenes también brillan con su talento en el festival.
Los jóvenes también brillan con su talento en el festival.
Enlace copiado