Dudosa calidad. Directores de escuelas y colegios públicos de Asunción, denunciaron que recibieron bananas verdes, inmaduras, imposibles de consumir, como postre para el almuerzo escolar en el marco de Hambre Cero, el programa “estrella” del Gobierno del presidente Santiago Peña, con una inversión de US$ 370 millones solo para este año.
En un grupo de Whataspp, los directores de escuelas y colegios lamentaron la situación que se da con las frutas entregadas en el marco de Hambre Cero en la capital del país.
Lea más: Amplían Hambre cero para secundarios en Asunción, Central y Pdte. Hayes
“Es una pena el servicio que brindaron al traer la banana...es una falta de respeto darle esto a los alumnos”, manifestó una directora, quien confirmó la situación en conversación con ABC, pero pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias. Se trata de una institución educativa ubicada en las cercanías del Hospital Central del IPS.
Pero no fue el único reclamo. El director de otro instituto señaló: “yo no recibo y le pongo en observación, hasta si está muy maduro tampoco recibo, pero se ve que todavía ni crecieron bien”, detallando así que cuando le llevan bananas de muy verdes y demasiado maduras, directamente no las recibe.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Alternativas
Otra directora de una escuela capitalina aseguró que cuando recibe los plátanos en estas condiciones, aguarda unos días hasta que se maduren para luego entregarlos a los niños.
Lea más: Hambre Cero: multan a empresa por dejar sin almuerzo a 326 estudiantes
“Les adelanto lo que está disponible, chipita, palito y en uno o dos días ya madura; solución. No sé si se ajusta a tu caso, pero comparto por si te sirva”, agregó la docente en el grupo de whatsapp.

Otro director que denunció la situación ante ABC, lamentó: “Es una pena, por Dios, hasta cuándo”.
Denuncian entrega incompleta
Los reclamos también apuntan a una entrega incompleta de las frutas para el almuerzo escolar, por parte de la empresa Comepar, la única adjudicada por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), para la distribución de alimentos en las instituciones educativas asuncenas.
Lea más: Mundial de Rally: por “seguridad” suspenden Hambre Cero en 13 ciudades de Itapúa
“A mí me faltaron 34 bananos y eso hice figurar en acta, aparte de eso escribí lo verde que estaban” (sic), indicó indignado el director de otro colegio público.
La empresa
Comepar fue la única empresa adjudicada por el MDS para distribuir Hambre Cero en Asunción. En total, con adjudicaciones también en parte del Departamento Central y una pequeña zona de Ciudad del Este, esta empresa recibirá G. 1,9 billones en el marco de este plan de alimentación escolar, del 2024 al 2027.
La firma privada tiene como principal accionista a Miguel Cardona, ex presidente del Club Olimpia, quien aparece en llamativas visitas al presidente de la República, Santiago Peña, desde poco antes del tratamiento del proyecto Hambre Cero en el Congreso Nacional, el año pasado.
Lea más: No hay sistema: MEC sufre, otra vez, hackeo de su data center
Una serie de denuncias sobre irregularidades en el plan Hambre Cero se realizaron este año en escuelas de Asunción, como el caso del “puré caldo” en un colegio del microcentro. Esto, sin contar el recorte de raciones en Itá o el “kure caldo” en Mariano Roque Alonso.
Prometen auditoría
Desde el MDS, admitieron que están en conocimiento de los casos, pero que no cuentan con una denuncia formal al respecto.
Indicaron que un equipo del Ministerio realizará una auditoría, este jueves, para verificar los reclamos sobre la entrega de frutas.
Lea más: Educación sexual: jóvenes rechazan libros del MEC avalados por pastor evangélico
Consultamos con Comepar sobre los reclamos y apuntaron que responderán cuando tengan una posición al respecto.