La actividad, denominada “Ñeembucú Lee”, fue organizada por la Dirección Departamental de Educación y contó con la participación de numerosas instituciones educativas del departamento.
Lea más: Entregan premios a ganadores del concurso fotográfico
La coordinadora departamental de Educación, Doris Centeno, explicó que la jornada se desarrolló de manera simultánea en todas las instituciones educativas de Ñeembucú, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura y promover el reencuentro con los libros.
“Queremos que los niños y jóvenes se alejen un poco del celular y la televisión para reencontrarse con el placer de leer y con el amor por los libros”, expresó Centeno.
Destacó además que, en este segundo año de implementación, el proyecto cuenta con el valioso acompañamiento de abuelas y abuelos, quienes compartieron lecturas con los alumnos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Cada institución invitó a una abuela o un abuelo para venir a compartir con los chicos un cuento. Ellos son los protagonistas de hoy. Queremos fomentar la lectura, la oralidad y la comprensión lectora”, enfatizó la coordinadora.
Doris Centeno celebró también los logros obtenidos por instituciones del departamento que participaron en el concurso nacional de lectura Ñe’ẽry.
“Hace unos días, nuestros alumnos recibieron los premios por el primer y segundo puesto. En nivel medio, ganó el Colegio Nacional de Lomas del distrito de General Díaz, con un video corto sobre su comunidad.
El segundo puesto fue para un alumno del primer ciclo de la Escuela Virgen de Fátima de Camba Cuá, distrito de Pilar, en la categoría de cuentos breves”, precisó.
Finalmente, subrayó que el programa está cumpliendo su propósito.
“Vimos que era necesario fortalecer el hábito de la lectura, y con este proyecto estamos avanzando. En estos dos años del programa Ñe’ẽry notamos un gran progreso”, destacó.
Durante la jornada, la abuela Deisy Sánchez, del Colegio Italiano Santo Tomás, compartió con los alumnos fragmentos del libro “50 cápsulas de amor propio” de la autora venezolana Sara Espejo.
Durante media hora conversó con los jóvenes sobre “el equipaje que no debemos cargar”, como el pasado, los miedos, el qué dirán o los problemas ajenos.
Sánchez expresó su alegría por haber participado en la iniciativa. “Me siento feliz de compartir con los alumnos la lectura. Es una experiencia única”, afirmó.