Un nuevo hackeo sufrió esta mañana el data center del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Sería la segunda situación de este tipo en casi un año; la vez anterior había ocurrido a finales de octubre del 2024.
“Ministerio de Educación hacked by Cyber Team”, se leía en un mensaje, cuando se intentaba ingresar, a primera hora de hoy, al sistema de gestión de la cartera estatal.
Lea más: Educación sexual: jóvenes rechazan libros del MEC avalados por pastor evangélico
A continuación, un escrito más extenso decía “en otro episodio preocupante de la crisis de seguridad digital del Paraguay, el grupo CyberTeam, comprometió sistemas gubernamentales críticos exponiendo datos confidenciales de millones de ciudadanos. La brecha pone de manifiesto la fragilidad de la infraestructura tecnológica del país”...
En este caso, se puede acceder a otros tipos de datos como el Registro Único del Estudiante (RUE), su versión universitaria (RUES) o a la sección propia de Datos Abiertos. Es decir, el hackeo sería parcial y no completo como ocurrió el año pasado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Situación contenida”, alegan
Actualmente, el SIGMEC se encuentra fuera de servicio y ya no se observa el mensaje inicial de hackeo.
Lea más: Gobernador de Central pide recuperar pupitres abandonados en cuarteles
Desde la dirección de Comunicación del MEC indicaron que la situación está “contenida” y aseguraron que no hackearon los servidores en un 100%.
El MEC adjudicó el año pasado US$ 2 millones (G. 15.042 millones) a la empresa CELEXX S.A., para la seguridad de su data center. Los representantes de la firma son Luis Marcelo Kulman y Marco Esteban Domaniczky García de Zúñiga.