Plaza Naciones Unidas: Bello rescindirá contrato y comuna no tiene por qué pagar, afirman

El Gabinete del intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-HC), informó a la Junta Municipal que en 15 días rescindirán contrato con la responsable de la revitalización de la plaza Naciones Unidas. Para el equipo jurídico, el incumplimiento fue de la contratista, por lo que la comuna no debe pagar más. El proyecto, iniciado en 2023, había sido prometido en 2020 por Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), con los bonos G6, cuyas cuentas ya no existen.

Miembros del Gabinete del intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-HC), confirmaron su intención de rescindir el contrato con la firma a cargo de la plaza Naciones Unidas. De izq. a der.: Jorge Sabaté (Asuntos Jurídicos), Máximo Medina (jefe de Gabinete) y Luis Amarilla (Desarrollo Urbano).
Miembros del Gabinete del intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-HC), confirmaron su intención de rescindir el contrato con la firma a cargo de la plaza Naciones Unidas. De izq. a der.: Jorge Sabaté (Asuntos Jurídicos), Máximo Medina (jefe de Gabinete) y Luis Amarilla (Desarrollo Urbano).Luis Lopez Nery Huerta

El Gabinete del intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), informó hoy a los concejales, su intención de rescindir el contrato con la responsable de la obra de revitalización de la plaza Naciones Unidas del barrio Mburicaó. El proyecto es “herencia” del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), que lo prometió con los bonos G6 (2020). Lleva casi 3 años de atraso, privando a los vecinos de su espacio público.

En la sesión ordinaria de la Junta Municipal, Máximo Medina, jefe de Gabinete, dijo que el intendente dio instrucciones para concluir los trámites administrativos antes de 15 días. Contó que el equipo jurídico se constituyó en la plaza acompañado de un escribano y, acta de por medio, constató las actuales condiciones de la obra.

La posición de la Intendencia, según Jorge Sabaté, director de Asuntos Jurídicos, es que ante el incumplimiento del contrato por parte de la empresa, la comuna no tiene por qué pagar más. Precisó que el avenimiento solicitado por la contratista debería concluir el 16 de octubre, pero la municipalidad pidió adelantar el proceso.

Vecinos del barrio Mburicaó se manifestaron en la noche del martes exigiendo recuperar su plaza.
Vecinos del barrio Mburicaó se manifestaron en la noche del martes exigiendo recuperar su plaza.

Una vez que eso se resuelva, explicó, podrán rescindir el contrato de forma unilateral, si se dan todas las condiciones. Recién entonces, agregó, mediante el “ropaje jurídico adecuado”, la Municipalidad podría “acceder a la plaza y terminar las obras”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Plaza no está en condiciones, dicen

El director de Asuntos Jurídicos señaló que la plaza aún no está en condiciones mínimas de seguridad para ser habilitada. “Tiene todavía unos faltantes en la parte eléctrica, las tapas de desagües, sobre todo en los equipamientos”, dijo.

“Antes de derribar las vallas, hay cosas de la seguridad que sí o sí se tienen que hacer, porque no podemos abrir esa plaza con esos agujeros. Si abrimos la plaza así como está y ocurre un accidente, vamos a ser responsables”, indicó.

Potencial demanda de la empresa

El jefe de Gabinete y el director de Asuntos Jurídicos no descartaron la posibilidad de que, tras la rescisión del contrato, el asunto se dirima ante la justicia.

Jorge Sabaté, director de Asuntos Jurídicos de Asunción.
Jorge Sabaté, director de Asuntos Jurídicos de Asunción.

“Nosotros creemos que ellos no tienen sustento jurídico para hacer eso. Lógicamente, yo no puedo decir que eso no vaya a pasar, pero si sucede, nosotros podemos defendernos perfectamente y consideramos que podemos salir bien de una contienda jurídica

Vecinos ya no confían

Lorenzo Argüello, presidente de la comisión de vecinos del barrio Mburicaó, dijo a ABC que ya fueron demasiadas las promesas que recibieron. “Si uno se va a guiar por lo que dicen, todo es maravilla”, reclamó. Anoche los vecinos se manifestaron exigiendo recuperar su plaza,

Argüello agregó que, con los vecinos, pretenden hacer ellos mismos las obras necesarias para concluir la plaza, dados los tiempos de la burocracia municipal. “Para cada solicitud, uno tiene que presentar una nota, que se pasea por semanas, y después de tres meses recién uno puede tener algo certero”, reclamó.

“Lo único que queremos es que se saquen las vallas, vamos a tapar los agujeros y vamos a ver como iluminar con lo que podamos, con la donación de los vecinos, para que mínimamente tengamos la sensación de seguridad”, agregó.

Lorenzo Argüello, presidente de la comisión de vecinos del barrio Mburicaó.
Lorenzo Argüello, presidente de la comisión de vecinos del barrio Mburicaó.

Arguello remarcó el descontento de la comunidad ante la pérdida de un espacio que era utilizado por los vecinos desde las 5 de la mañana para sus actividades deportivas, hasta la tarde para la recreación de los más chicos. “Toda esa experiencia de barrio, como apreciar la llegada de los loros, ya no tenemos hace casi tres años”, reclamó.

Obra atrasada y dinero desaparecido

La revitalización de la plaza Naciones Unidas es una de las obras que el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) prometió con la emisión de bonos G6 de 2020, por G. 100.000 millones. A cinco años de esa promesa, la plaza sigue inconclusa y las cuentas bancarias destinadas al dinero desaparecieron de los balances de la comuna.

Con G. 10.000 millones de ese dinero, el intendente había prometido la revitalización de 10 plazas de la capital. En el caso de Naciones Unidas, la firma D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., representada por Dardo Nicolás González Ramos fue la adjudicada, con un monto de G. 2.094 millones, cifra que trepó a G. 2.332 millones.

Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), exintendente de Asunción.
Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), exintendente de Asunción.

La palada inicial de la obra se había dado en marzo de 2023 y el plazo de culminación era en septiembre del mismo año. A la renuncia de Nenecho, el 22 de agosto de 2025, la obra llevaba paralizada varios meses, con un avance cercano al 90%, según Nelson Mora, exjefe de su Gabinete.

Rodríguez dejó el cargo ante la inminencia de su destitución y ante el contundente informe del interventor de su gestión, Carlos Pereira, quien documentó que, mediante “terribles prácticas ilegales”, como la utilización de una “cuenta única”, Rodríguez desvió G. 512.000 millones de los bonos G8. Estos fondos, que debían ser para obras, fueron casi en su totalidad para pagar gastos corrientes, en su mayoría salarios.

Rodríguez enfrenta por lo menos ocho procesos judiciales, incluyendo una acusación formal por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”.

Enlace copiado