El fiscal anticorrupción Luis Piñánez reafirmó la acusación contra Wilfrido Adrián Cáceres Flores, por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; y solicitó al juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia que eleve la causa a juicio oral y público.
De acuerdo con la teoría del Ministerio Público, el ex “hombre de confianza” de Óscar “Nenecho” Rodríguez; y su pareja Ruth Jazmín Da Silva, no pueden justificar más de G. 7.700 millones de su patrimonio, en el plazo correspondiente entre los años 2013 y 2023.
Lea más: Acusan y piden juicio para Wilfrido Cáceres, su esposa y presuntas testaferros
Por ese motivo, el fiscal Piñánez también ratificó al inicio de la preliminar el pedido de comiso de bienes muebles e inmuebles; y también automotores, por el monto de presunto dinero obtenido ilícitamente en la función pública.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En cuanto a las acusadas Ruth Da Silva, cuyo abogado no se presentó para la audiencia; Camila Ramírez Gómez y Elvira Gómez Viuda de Ramírez, a quienes se les asignó a la defensora pública María Fernanda Laino para que las represente; el juzgado programará una nueva fecha para llevar a cabo la preliminar.
Hechos “no tienen relevancia”, según Wilfrido Cáceres
Luego de la ratificación de la acusación fiscal, Wilfrido Cáceres declaró ante el juez Rodrigo Estigarribia y dijo que los hechos atribuidos “no tienen relevancia penal” ya son solo resultado de “una vida financiera desprolija”.
Lea más: Asesor de Nenecho justificó venta con un simple contrato y dudosas firmas
Agregó que su esposa Ruth Jazmín Da Silva no tiene responsabilidad alguna en los hechos investigados, como tampoco la tienen la señorita Camila Ramírez y su madre Elvira Gómez, las demás acusadas por fiscalía en la presente causa penal.
La audiencia preliminar proseguirá este jueves (9 de octubre), a las 8:30, con la presentación de incidentes de las partes, de acuerdo con lo resuelto por el juez Rodrigo Estigarribia.
El magistrado resolvería hoy mismo la causa se eleva o no a juicio oral y público.
Déficit superior a G. 7.000 millones
La investigación fiscal, que abarcó el periodo comprendido entre los años 2013 y 2023, se inició en el año 2020, tras denuncias suscitadas por el presunto desvío de recursos municipales destinados a paliar el contagio masivo de covid-19 mediante compras de productos de limpieza, que quedó conocido como “detergentes de oro”.
Lea más: Ex mano derecha de “Nenecho” habría ocultado G. 7.000 millones en bienes
Según la hipótesis plasmada en la acusación por los fiscales Luis Piñánez y Silvio Corbeta, la pareja compuesta por el exjefe de Gabinete de Óscar “Nenecho” Rodríguez y la odontóloga no tienen cómo justificar un incremento en su patrimonio por la suma de G. 7.764.350.575.

De acuerdo a lo resaltado por los fiscales Luis Piñánez y Silvio Corbeta Dinamarca, la “bonanza” se inició en el 2017 y se extendió hasta el 2023, con el detalle que a partir del 2020 se verificaron la compra de inmuebles en San Lorenzo y Ñemby y las edificaciones en ambos. A la par, el matrimonio empezó a pagar por tres terrenos en Piribebuy (Cordillera).
“En el período indagado se determinó que el matrimonio adquirió numerosos bienes muebles (vehículos) e inmuebles (terrenos, edificó mansiones), adquirió equipamientos mobiliarios, los cuales fueron ocultados del patrimonio conyugal, a los efectos de evitar su detección y su comiso, a sabiendas de que en su calidad de funcionario público estaba sometido a una investigación patrimonial por parte de la Contraloría General de la República”, detalla parte de la acusación.
Lea más: Detergentes de oro: Wilfrido Cáceres traba audiencia preliminar