El proyecto se encuentra a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuyas autoridades les informaron que el inicio de la obra de pavimentación depende exclusivamente de la fuente de financiación para poder solventar los trabajos, según explicaron los dirigentes.
En ese orden, el presidente de la comisión interdistrital pro asfaltado, Juan Colmán, explicó que la próxima semana tienen prevista una audiencia con la ministra de Obras, Ing. Claudia Centurión, y su equipo de trabajo, donde estarán hablando exclusivamente sobre este pedido que, desde hace varios años, mantienen las familias asentadas a lo largo del trayecto.
Aseveró que la población en general está muy esperanzada en que se logrará la concreción del asfaltado del principal y único camino de tierra que cruza por las distintas colonias y compañías de la parte rural. El trayecto une la Calle 10.000 Defensores del Chaco de la colonia Oñondivepa (ex Cururuó) del municipio de San Estanislao con San Isidro, de Yrybucuá, y Tajy Karê, del municipio de Capiibary, entre otras comunidades.
Reunión con director de Caminos Vecinales
Por otro lado, Colman mencionó que recientemente mantuvieron una conversación con el director de Caminos Vecinales del MOPC, Ing. Guido Benítez, quien en esa ocasión les informó que, para poder comenzar con la obra, primeramente se deben asegurar los recursos financieros con el objetivo de que no haya ningún inconveniente con el pago de la obra a la empresa adjudicada, enfatizó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Zona eminentemente productiva
El dirigente resaltó que la vía en cuestión es la única que cruza en medio de las poblaciones situadas dentro del territorio de los tres municipios de la zona sur del departamento de San Pedro, donde el 99 % de los colonos se dedican a la actividad agrícola y ganadera, integrada por pequeños, medianos y grandes productores.
Lea más: Colonos piden construccion de puente y mejoramiento de un camino vecinal
Otros miembros de la Comisión pro Asfaltado, Antonio Fernández, de Yrybucuá, y Fabio Monzón, de Capiibary, indicaron que urge que se inicie el asfaltado y que indudablemente la obra generaría un incalculable beneficio para las familias asentadas en las diferentes poblaciones rurales.
Intentamos comunicarnos con el director de Caminos Vecinales del MOPC, Ing. Guido Benítez, para conocer el avance del proyecto, pero no respondió nuestras llamadas telefónicas.