En el marco del Octubre Rosa, la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama destaca la importancia de una herramienta legal clave: la Ley Nº 6211/18, que otorga a todas las trabajadoras una licencia remunerada de dos días laborables por año para realizarse los estudios de mamografía y Papanicolau (PAP).
Lea más: Octubre Rosa: el cáncer de mama se cobró la vida de 1.432 personas en cuatro años
Esta legislación es crucial en Paraguay, donde el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumor en mujeres. La patología provoca el deceso de al menos 400 personas por año en el país, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSPBS).
Datos revelados por la Dirección de Información Estratégica de Salud Pública, indican que entre el 2022 a septiembre del 2025, ya se han registrado 1.432 defunciones a causa del cáncer de mama.
Cáncer de mama: la prevención como tradición
La campaña, impulsada por el Ministerios de Salud y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social bajo el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, busca generar conciencia sobre los controles anuales, ya que la detección temprana aumenta drásticamente las posibilidades de tratamientos oportunos y efectivos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Cáncer de mama: ¿en qué puestos de salud pública puedo acceder a mamografías?
El Ministerio de Salud insta a que toda mujer a partir de los 40 años se realice la mamografía, incluso sin necesidad de orden médica.
Un derecho laboral para todas ¿cómo solicitar el permiso?
El permiso de dos días remunerados beneficia a todas las trabajadoras del sector privado o público, sin importar si su cargo es permanente, temporal, contratado o electivo, explican desde el Ministerio de Trabajo.
Lea más: Detección temprana del cáncer de mama: tu guía para el autoexamen eficaz en Octubre Rosa
El procedimiento para solicitar la licencia es sencillo: la trabajadora debe pedir permiso con antelación, y si el empleador no responde por escrito en 48 horas hábiles, la solicitud se considera aceptada. Desde el Ministerio de Trabajo, recuerdan que el incumplimiento por parte del empleador puede acarrear una sanción de dos jornales mínimos por cada trabajadora afectada, según la normativa vigente.
El equipo de la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora, del Ministerio de Trabajo, realiza asesoramientos de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00 en Herrera esq. Paraguarí.