Juicio a juez de Paz de Ybycuí por prevaricato sigue con testificales

El juicio oral y público al juez de Paz de Ybycuí Francisco Goiburú Martínez por supuesto prevaricato continúa hoy, con testificales. Este es uno de los pocos casos en que el acusado sigue cumpliendo funciones en la magistratura, a la par que afronta su juzgamiento por supuesto hecho de corrupción.

Francisco Goiburú Martínez, juez de Paz de Ybycuí, actualmente enjuiciado por supuesto prevaricato.
Francisco Goiburú Martínez, juez de Paz de Ybycuí, actualmente enjuiciado por supuesto prevaricato.Gentileza

El juicio oral y público al juez de Paz de Ybycuí Francisco Goiburú Martínez por supuesto prevaricato está a cargo del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos presidido por Ana Rodríguez e integrado por Yolanda Morel y Karina Cáceres.

En la jornada de este jueves 9, está prevista la continuidad de la audiencia con testificales.

La acusación presentada por la fiscala de delitos económicos Natalia Cacavelos y que el fiscal Leonardi Guerrero sostiene en juicio, es que el magistrado habría incurrido en prevaricato al dar trámite a una acción civil pese a no estaban dadas las condiciones para ello.

Fiscal Leonardi Guerrero.
Fiscal Leonardi Guerrero.

Los datos señalan que en el 8 de noviembre de 2021, en la causa “Julio Cesar Martinez Isasi c/ Reinaldo Benitez Gómez s/ acción preparatoria de juicio ejecutivo” el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú dictó la providencia en la que dio por iniciada la acción preparatoria en el marco de un juicio ejecutivo por parte de Julio Martínez Isasi contra Reinaldo Benítez Gómez.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La acusación por supuesto prevaricato

Para ello, se basó en un recibo de dinero con fecha 13 de agosto de 2021 por valor de G. 24.500.000. Además, firmó el A.I. Nº 207 del 16 de noviembre de 2021, documento a través del cual resolvió hacer efectivo el apercibimiento contra el demandado Reinaldo Benítez, así como tener por iniciado el juicio ejecutivo promovido por Julio Martínez para que dé pago a la suma de dinero exigida.

Las juezas Yolanda Morel, Ana Rodríguez y Karina Cáceres escuchan el relato de uno de los testigos.
Las juezas Yolanda Morel, Ana Rodríguez y Karina Cáceres escuchan el relato de uno de los testigos.

También, decretó el embargo ejecutivo de bienes hasta cubrir el valor de la deuda y libró mandamiento de intimación de pago, embargo y secuestro de un camión de marca Mercedes Benz modelo 814, año 1997 del poder de Rodolfo Vega y entregó al demandante Julio Cesar Martínez Isasi en calidad de depositario judicial sin haber justificado la procedencia y pertinencia de la acción.

En sus alegatos iniciales, el fiscal Guerrero destacó que los documentos bases de la demanda, recibo de dinero y contrato, no contienen la fuerza de ley necesaria para la admisión de una acción preparatoria de juicio ejecutivo y además, la firma obrante en el contrato privado de compra venta del camión Mercedes Benz, de fecha 13 de agosto del 2021, no corresponde al vendedor Reinaldo Benítez.

“El Sr. Rodolfo Vega presentó en la demanda un incidente de Tercería de Dominio acreditando con documentos que es el dueño del camión afectado de donde surge que adquirió del Sr. Inocencio Torres por contrato privado en fecha 17 de julio del 2017, quien, a su vez, había comprado del Sr. Miguel José Giménez Duchin en fecha 08 de abril del 2016″ explicó Guerrero.

Fiscalía acusó al juez de Paz y a dos supuestos cómplices

Según la Fiscalía, con esta acción el juez acusado actuó en contravención con lo establecido en los artículos Art.439, 443, 448, 450, y 461 del Código Procesal Civil e incurrió en el delito previsto en el articulo Art. 305 Inc. 1) del Código Penal, prevaricato.

En esta causa también están acusados Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Rubén Benítez Gómez, como supuesta apropiación y prevaricato, este último como cómplices del juez de Paz acusado. El proceso abierto a estar personas se tramitó por separado y posteriormente, se dispuso la acumulación de ambas causas para el juicio.

Testigo dijo que entregó dinero para “combustible” de juez

El primero en declarar fue la víctima, Rodolfo Vega, quien se ratificó en que hace cuatro años fue despojado de su camión a través de una falsa demanda. En ese sentido, explicó que compró su camión al contado de Irineo Torres, que nunca lo vendió y que ni siquiera conoce al demandante Julio Martínez Isasi.

Recibo presentado por uno de los hoy imputados para iniciar una acción civil, exigiendo el pago de una deuda. El juez de Paz Francisco Goiburú inició el juicio ejecutivo en base a este documento, que tenía firmas que no correspondían a los involucrados, según la pericia hecha por la Fiscalía.
Recibo presentado por uno de los hoy imputados para iniciar una acción civil, exigiendo el pago de una deuda. El juez de Paz Francisco Goiburú inició el juicio ejecutivo en base a este documento, que tenía firmas que no correspondían a los involucrados, según la pericia hecha por la Fiscalía.

El oficial de justicia le incauta el camión en noviembre del 2021 y en vez de entregarles a Martínez Isasi, le entrega a Reinaldo Benítez.

Entonces Vega pide asistencia al abogado Ernesto Garcete y con él acude al juzgado de paz de Ybycuí, donde primeramente el letrado ingresa solo junto al juez.

Minutos después el abogado sale y le comunica que “el juez necesita G. 1.500.000 para combustible y si estás de acuerdo, vamos a entrar junto a él". Vega dijo que no tenía problemas, le entregó el dinero y Garcete volvió a ingresar al despacho.

“Al salir del despacho, yo le di el millón y medio que pidió a mi abogado y él volvió a entrar al despacho. Al salir, me dijo ”ya está solucionado".

Acto seguido, Garcete le pidió a Vega que ingresara con él al despacho y una vez frente al juez, el testigo relató que Goiburú le dijo lo siguiente:

“¿Te explicó tu abogado cómo es el tema?.

Ante la respuesta positiva, el magistrado le dijo: “Bueno, este ya es para el combustible. Hablá ahí con él (con el abogado) y en dos días te devolvemos tu camión”, siempre de acuerdo con el relato del testigo.

Vega dijo que pese al pago realizado, hasta ahora no pudo recuperar su vehículo.

Este juicio continúa el miércoles 15 de octubre a las 10:30, con las declaraciones de otros tres testigos.

Enlace copiado