Octubre Rosa: el cáncer de mama se cobró la vida de 1.432 personas en cuatro años

El cáncer de mama se cobró la vida cientos de mujeres en Paraguay en los últimos años. El Ministerio de Salud respondió a las críticas históricas por el déficit de equipos, aumentando la red de mamógrafos a 55 equipos. No obstante, el desafío persiste: la falta de mamógrafos operativos y la escasez de turnos, obliga constantemente a las pacientes a costear estudios privados o buscar atención fuera del país.

Mamografía
La detección precoz es esencial para un tratamiento oportuno contra el cáncer de mama. Vladislav Stepanov

El cáncer de mama arrebató la vida de cientos de personas en Paraguay entre los años 2022 y 2025, según los registros oficiales de la Dirección General de Información Estratégica del Ministerio de Salud Pública (MSPBS). Entre 2022 y 2024, se registró la muerte de 1.218 personas, principalmente mujeres, mientras que de enero a septiembre del 2025 ya suman 214 las defunciones a causa del cáncer de mama.

Las cifras de mortalidad se mantienen elevadas en un periodo marcado por denuncias constantes sobre las carencias en la salud pública para el diagnóstico precoz.

Pese a que la cartera sanitaria afirma que amplió su red de equipos y actualmente dispone de 55 mamógrafos en la red de salud pública, los pacientes denuncian constantemente la falta o avería de mamógrafos y tomógrafos en hospitales de referencia, obstaculizando el diagnóstico temprano, vital para la supervivencia.

Central y Asunción lideran las cifras de mortalidad

Datos oficiales de Información Estratégica de Salud Pública revelan la magnitud de la tragedia. En 2022 se registraron 456 defunciones a causa del cáncer de mama, cifra que disminuyó ligeramente a 423 en 2023.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las regiones más golpeadas son las de mayor concentración poblacional:

  • Central: Acumuló 165 muertes en 2022 y 142 en 2023. En el corte provisional de enero a septiembre de 2025, esta región ya sumó 56 decesos.
  • Asunción: Mantuvo una alta mortalidad, con 67 decesos tanto en 2022 como en 2023, mientras que en 2024 registró 35 muertes.
  • Alto Paraná: Registró 36 decesos en 2022 y otros 36 en 2023); 30 durante el 2024 y la misma cantidad (30) en los primeros nueve meses de 2025.
Defunciones a causa de cáncer de mama en los últimos años según la Dirección General de Información Estratégica.
Defunciones a causa de cáncer de mama en los últimos años según la Dirección General de Información Estratégica.

A nivel nacional, hasta septiembre de 2025 la cifra de muertes provisionales este año asciende a 214.

La barrera del diagnóstico: falta de mamógrafos y equipos rotos

Mientras la mortalidad sigue siendo alta, el acceso al diagnóstico precoz es una odisea, según denuncias realizadas constantemente por mujeres que requieren de una mamografía, pero deben esperar largos meses por el estudio, ya sea por la falta de equipo o por la avería de este.

La falta de equipos operativos y la escasez generalizada generan -cada año- largas esperas por estudios vitales como la tomografía y la mamografía. Esto no solo retrasa el inicio del tratamiento, sino que obliga a los pacientes a buscar costosas atenciones privadas o a cruzar la frontera para llegar a países vecinos para continuar sus tratamientos.

Cada año, las asociaciones de lucha contra el cáncer, denuncian diversas carencias y exigen al Gobierno una respuesta urgente para garantizar el acceso al diagnóstico que podría salvar miles de vidas.

Factores de riesgo

Cualquier mujer puede desarrollar cáncer de mama, pero el riesgo aumenta en casos de:

  • Edad mayor de 40 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario.
  • Menstruación precoz o menopausia tardía.
  • Estilo de vida sedentario, obesidad, consumo de alcohol o tabaco.

¿Quiénes deben hacerse una mamografía?

  • Todas las mujeres de 40 años en adelante deben realizarse una mamografía anual, aun sin síntomas.
  • Mujeres con alto riesgo (antecedentes familiares directos, mutaciones genéticas): deben iniciar los controles antes de los 40 años, bajo indicación médica.
Una mamografía a tiempo, puede salvar vidas. Fotos gentileza Shutterstock
Una mamografía a tiempo, puede salvar vidas. Fotos gentileza Shutterstock

“La mamografía permite detectar lesiones en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo y la probabilidad de curación supera el 90%”, resaltaron desde el Ministerio de Salud.