Durante la administración de Ramón Benegas al frente del Indi, la oficina central de la institución, que funcionaba dentro del predio militar de la avenida Artigas de Asunción, se cerró y se abrieron filiales en diferentes puntos del interior del país. Ante esta decisión, varias comunidades indígenas realizaron cierres de ruta en protesta.
Tras este conflicto, Benegas renunció y en su reemplazo asumió Hugo Ramón Samaniego Hermosilla, quien en una de las medidas inmediatas anunció la reapertura de la oficina central del Indi en el predio ubicado al costado del Hospital Militar, en el barrio Doctor Gaspar Rodríguez de Francia, lugar que ya fue utilizado en el pasado como oficina de la institución.
Ante esto, vecinos de la zona expresaron su rechazo y repudio a la decisión colgando pasacalles en los que rechazan la decisión de volver a instalar el Indi en el barrio.
“Cuando ellos estuvieron acá el desbarajuste que armó en el barrio y están queriendo volver a toda costa. Nosotros sabemos bien que a través de la oficina administrativa vienen 300 y 400 originarios a instalarse en la vereda y en la calle”, indicó el vicepresidente de la comisión vecinal, Mario Arrúa.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Nos costó cinco años sacarles y ahora quieren volver”, indicó vecino de barrio Dr. Francia
Vecinos se oponen a instalación del Indi
Los vecinos se quejaron además de que no pueden hablar con las autoridades del Indi, debido a que es imposible encontrarles, incluso denunciaron que estarían escondiéndose.
“Nosotros pasamos esa experiencia y nos costó cinco años sacarle acá del barrio a esta gente. La parte que yo no entiendo es que acá se gastó no sé cuántos millones de dólares para las oficinas del gobierno que está acá al lado del puerto, al lado de Aduanas, sobre la avenida Stella Maris y si es una oficina administrativa, ¿cuál es el motivo? ¿Cuál es la razón que no viene ahí su presidente o su director de finanzas y se instalan ahí?”, cuestionó.
Dijo que todos saben que a los originarios les conviene estar en un lugar donde van a molestar, porque vienen los “pseudodirigentes” que “le arrean a esta pobre gente que viene y le tira a su suerte acá en Asunción”.
“Vienen y negocian con la gente esta del Indi. Negocia por un dinerito, ‘dame tanto y nos vamos’. Así de sencillo es. Así es fácil el negocio de ellos. Aparte, por ejemplo, acá los funcionarios mismos, salen 500 kits, por ejemplo, para la compañía Pyta Yovái de allá de Canindeyú. ¿Qué pasa?, se cargan los 500, vos sabés que llega 50 a su lugar de destino y el resto por el camino”, denunció.
Agregó que Constitución Nacional dice que el Estado está obligado a darles un lugar adecuado a los originarios, de acuerdo a cada zona, a cada región, “¿te parece a vos que acá en el microcentro de Asunción al lado de un hospital otra vez?, donde funciona justamente la parte de urgencia y después esto de terapia intensiva”, criticó.