Como cada año los peregrinos se preparan para celebrar el Día de la Alianza de Amor con la Virgen de Schoenstatt, una fecha de gran significado para la comunidad católica del país.
El novenario en honor a la Virgen comenzó hoy y se extenderá hasta el día central de las festividades. Durante estos días, los fieles podrán participar de la misa del rosario a las 19:15 y de la misa principal a las 20:00.
Misas del 18 de octubre:
9:00: Por el trabajo
11:30: Por la juventud
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
16:00: Por la salud
20:00: Por la familia
Lea más: Celebran a la Virgen de Schoenstatt en Tuparenda
La historia de la Virgen de Schoenstatt y el Santuario de Tupãrenda
El Movimiento Apostólico de Schoenstatt nació en Alemania en 1914, cuando el sacerdote José Kentenich convocó a un grupo de jóvenes del seminario de Schoenstatt, cerca de Coblenza, para consagrarse a la Virgen María bajo la advocación de Madre, Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable de Schoenstatt.
El padre Kentenich propuso que aquel pequeño santuario se convirtiera en un lugar de encuentro espiritual donde los fieles pudieran fortalecer su fe y comprometerse con la renovación moral y religiosa del mundo.
La devoción se extendió rápidamente a distintos países y llegó a Paraguay en la década de 1950. Con el tiempo, el movimiento creció y en 1985 se inauguró el Santuario de Tupãrenda, en Ypacaraí, hoy considerado el centro nacional del Movimiento de Schoenstatt en el país.
El santuario, que reproduce fielmente el diseño del original alemán, se ha convertido en un espacio de oración, retiro y peregrinación para miles de fieles. Cada 18 de octubre, devotos de distintas regiones llegan hasta el lugar para renovar su compromiso de fe y su Alianza de Amor con María, tradición que se mantiene viva desde hace casi cuatro décadas.