La histórica Villa del Pilar, fundada por el capitán español Pedro Melo de Portugal en 1779, celebra hoy 246 años en medio de contrastes: grandes anuncios del Gobierno Nacional, pero escasos resultados concretos. La ciudad, que alguna vez fue un polo industrial gracias a la inmigración italiana y su emblemática fábrica textil, hoy sobrevive entre la esperanza y la incertidumbre económica.
Lea más: Festejos por los 246 años de Pilar buscan impulsar turismo y economía local
“La economía local depende casi exclusivamente del cobro de los funcionarios públicos. Cada fin de mes se mueve el dinero por una semana, y después las ventas caen nuevamente”, lamentó Francisco Martínez, presidente de la Cámara de Comercio de Pilar.

Según Martínez, la ciudad necesita infraestructura para potenciar el turismo y romper con la dependencia del sector público.
“Si Pilar y todo el Ñeembucú tuvieran las condiciones necesarias en infraestructura, podríamos aprovechar nuestro potencial turístico y generar un verdadero movimiento económico. Pero el Estado sigue ausente”, cuestionó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Las obras de la Fase B de la defensa costera, a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, avanzan con lentitud y bajo fuertes críticas ciudadanas.
Con un presupuesto de Gs. 422.586 millones, el proyecto acumula retrasos, y los plazos se agotan sin resultados visibles.
“Las autoridades y los vecinos les dimos plazo hasta el 15 de octubre para presentar el proyecto final”, señaló Martínez que también integra la comisión de la defensa costera de Pilar.
En tanto, el Gobierno anunció recientemente la adjudicación de la Fase C y de la ruta Pilar–Humaitá–Paso de Patria, con una inversión total de USD 160 millones.
Según el anuncio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Fase C estará a cargo del Consorcio Costero Ñeembucú, integrado por Constructora Heisecke S.A., Los Trigales LT S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., por un monto total de Gs. 267.716.402.29 .
“Esas obras darán trabajo durante un año o dos, pero ¿qué pasa después? Volveremos al mismo punto si no hay un plan integral de desarrollo”, advirtió Francisco Martínez.
Otro reclamo permanente es el alto costo de la balsa Rafaela que une Pilar con Formosa, (200 mil guaraníes por vehículo) lo que desalienta la llegada de turistas argentinos.
“Antes venían muchos a comprar, pero hoy el costo de cruzar el río los espanta. El Gobierno debe intervenir y reactivar la balsa Villa Florida, que es del Estado paraguayo y está abandonada en el puerto”, expresó el dirigente comercial.
También sigue pendiente la construcción del puente Pilar–Puerto Cano, una obra que depende de la voluntad política de Paraguay y Argentina. Aunque el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ya financió el estudio de factibilidad con USD 1,5 millones y prevé una inversión de USD 200 millones, la concreción podría demorar al menos cinco años dijo Francisco Martinez.
El presidente de la Cámara de Comercio de Pilar pidió al Gobierno paraguayo que gestione ante Cancillería la elevación de categoría del Puerto Cano en la provincia de Formosa(Argentina) para todo tipo de cargas, como ya ocurre en Alberdi y Formosa. “Si eso no cambia, seguiremos aislados y con menos posibilidades de crecimiento”, afirmó.
Seguiremos dependiendo de actividades grandes como la fiesta fundacional y patronal, la Hawaiana y el campeonato de pesca en Semana Santa, disparó el dirigente comercial.
A 246 años de su fundación, Pilar sigue esperando que las promesas oficiales se traduzcan en políticas concretas.
Las obras emblemáticas, los anuncios de millonarias inversiones y los discursos de ocasión no alcanzan para cambiar la realidad de un departamento históricamente postergado.
Ñeembucú necesita más que fases, licitaciones y adjudicaciones: requiere visión, continuidad y presencia efectiva del Estado.
Mientras tanto, los pilarenses celebran con orgullo su historia, pero con la amarga certeza de que el progreso no se construye con palabras, sino con decisiones firmes y compromiso real con el desarrollo del Sur.
Actividades centrales
Hoy, 12 de octubre, se desarrollan las actividades centrales en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad. Durante el día se celebrarán misas en la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, y a las 17:00 horas se realizará la tradicional procesión por las principales calles de la ciudad.
La misa central está prevista para las 19:00 horas, y será presidida por el obispo de Misiones y Ñeembucú, monseñor Osmar López.
Posteriormente, la celebración continuará en la Plaza de los Héroes, con la actuación de varios artistas nacionales e internacionales, entre ellos el grupo Kchiporros, el folklorista argentino Iván Ruiz, y como cierre, los reconocidos artistas argentinos de Los Ladrones Sueltos, encabezados por su vocalista Cristian Puga.