Un hombre a bordo de una motocicleta tiró una bomba molotov casera al patio de la casa del director del medio PDS Radio y TV Digital Aníbal Benítez, en Lambaré, así como también una nota con una bala dentro con el mensaje escrito “cuídese”. Este ataque se suma a los de Carlos Benítez y Fabián Costa, ambos también en Lambaré.
Ante esto, desde el SPP emitieron un comunicado en el que urgen al Estado paraguayo que adopte medidas para garantizar el ejercicio libre y seguro del periodismo.
“Expresamos nuestra solidaridad con el colega Aníbal Benítez, del medio PDS, ante el ataque recibido en su domicilio. Instamos a los órganos pertinentes a una exhaustiva investigación y sanción a los responsables del hecho. Reiteramos que el Estado paraguayo debe adoptar de forma urgente políticas que contribuyan a un ejercicio libre y seguro del periodismo”, publicaron en las cuentas oficiales del gremio.
Hoy también se dio el dictamen de la Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores a favor de la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Avanza análisis del proyecto de ley de protección a periodistas
Ley de protección a periodistas
La ley fue declarada moción de preferencia para ser tratada este miércoles, y busca establecer un mecanismo estatal que garantice la seguridad, protección y libertad de trabajo de periodistas y defensores de derechos humanos en Paraguay.
Como modificación fue incluida en la mesa técnica la figura del defensor público de víctimas, con el que se permitiría brindar asistencia jurídica gratuita y especializada, fortaleciendo la protección legal de quienes ejercen el periodismo en Paraguay.
El proyecto responde, además, a la sentencia internacional del caso Santiago Leguizamón vs. Paraguay, en la que el Estado fue condenado por no garantizar la protección del periodista asesinado en 1991.
Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la Codehupy e hijo del periodista Santiago Leguizamón, destacó que el texto consensuado cumple con los estándares internacionales de derechos humanos. Además, fue uno de los principales impulsores y redactores de la propuesta.