Vecinos de los barrios Tablada Nueva y Virgen de Fátima de Asunción denuncian que persisten las condiciones inhumanas en las que viven debido a la permanencia de frigoríficos en la zona. La situación, que afecta a unas 5.000 personas, se da pese a que en diciembre del año pasado la Municipalidad emitió la ordenanza por la que prohibió la permanencia de estas fábricas.
La ordenanza 161/24 estableció que estas empresas tenían un mes de plazo para presentar su plan de retiro y 3 años para mudarse definitivamente. Casi un año después de la entrada en vigencia de la norma, ninguna de ellas dio el primer paso, según confirmó a ABC Armando Becvort, coordinador de la Dirección de Gestión Ambiental de la comuna.
Lea más: Vecinos de Tablada presentaron inquietudes contra frigoríficos a nueva fiscal del medioambiente
En estas circunstancias, los vecinos tampoco ven señales de que los frigoríficos vayan a cumplir el plazo de un año que la ordenanza les impuso para “el cierre de las actividades de faenamiento”. En caso de incumplimiento, la normativa establece una multa de 5.000 jornales (G. 557 millones).

Los vecinos denuncian que, pese a ser los principales afectados, la Municipalidad de Asunción no les informa sobre el avance del proceso de mudanza. “Extraoficialmente nos dijeron que (los frigoríficos) presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza”, le dijo a ABC Alfredo Moreno, presidente de la comisión vecinal del barrio Virgen de Fátima. “Todo indica que no se está cumpliendo la ordenanza”, agregó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Condiciones inhumanas
En conversación con ABC, vecinos que prefirieron el anonimato, denunciaron que las condiciones de insalubridad en las que viven son absolutamente inhumanas. La principal queja es el olor insoportable que invade el barrio, especialmente en las zonas más cercanas al arroyo Mburicaó. El mal olor es tan intenso que les impide dormir o ingerir alimentos y se percibe con mayor intensidad cuando hay fuertes vientos.
Lea más: Frigoríficos en Asunción: Comuna seguirá con “controles de rigor” tras nueva ordenanza, dice Mora
Los vecinos reclaman que estas condiciones acarrean la invasión de plagas e insectos, especialmente moscas. Pero además, el mal olor afecta a los niños, que tienen náuseas y no pueden comer, afirman los denunciantes. Muchos de ellos incluso padecen anemia.
La principal preocupación de los vecinos, que en su mayoría llevan varias décadas viviendo en el lugar, es la falta de voluntad de las empresas para mudarse. Aseguran que, lejos de mostrar esa intención siguen haciendo “mejoras” en sus fábricas.
Municipalidad impondrá plan de retiro
Armando Becvort, coordinador de la DGGA de la Municipalidad, dijo que ante el incumplimiento de las empresas, se preparan para notificarlas del plan de retiro que la comuna está elaborando para ellas.
Lea más: Nenecho dilata respuesta sobre borrador de ordenanza que obliga a frigoríficos a mudarse
Este plan, explicó Becvort, se basará en un ejemplo exitoso de mudanza de un frigorífico que había en la zona de Santa Teresa. El proyecto se trabaja con el Ministerio del Ambiente (Mades).

El funcionario remarcó que no descarta la aplicación de multas y medidas de urgencia en caso de incumplimiento de las disposiciones de la ordenanza, o sea, si no cesan las actividades de faenamiento en diciembre.
Contexto de la zona
Según la organización de vecinos, en los barrios Tablada Nueva y Virgen de Fátima existen actualmente unas 1.000 viviendas. La zona, anteriormente poco poblada, empezó a ser utilizada con fines industriales con la instalación del Matadero del Ejército, hace aproximadamente 60 años, aprovechando la cercanía de cursos de agua, como los arroyos Mburicao y Mburica.

Los vecinos remarcan que recién en 2005 estas actividades fueron suspendidas por el Mades, hasta que las empresas adecuaron sus plantas de tratamientos de efluentes industriales y volvieron a operar. Sin embargo, según los vecinos, el vertido de efluentes se sigue realizando en el alcantarillado de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), lo que provoca constantemente que este se tranque como consecuencia de la grasa arrojada por estas industrias.
Lea más: Vecinos de Tablada exigen a Municipalidad de Asunción que se cumpla traslado de frigoríficos
A la presencia de estas industrias se suman compradores locales que procesan menudencias, churas y huesos en condiciones no higiénicas, que generan mayor contaminación y olores desagradables. Los vecinos recuerdan además que la presencia de estas industrias en una zona densamente poblada genera riesgos de incendios y fugas de amoníaco, como ya aconteció anteriormente.
Entre 2023 y 2025, vecinos de Virgen de Fátima, San Francisco y Lagraña presentaron al menos dos denuncias contra 20 establecimientos de la zona por la emisión de malos olores y la contaminación de los arroyos, sin resultados hasta el momento.