Denuncian elevados sobrecostos en adjudicación para cirugías oftalmológicas: esto responde Salud Pública

Un supuesto sobrecosto de hasta cinco veces en un contrato firmado por el Ministerio de Salud para la realización de cirugías oftalmológicas en hospitales públicos, ha desatado una controversia que involucra G. 200.000 millones. La licitación, adjudicada al Consorcio Conofta, estipula precios de G. 9.850.000 por cirugía de cataratas, montos muy superiores a los G. 1.750.000 que cobra la Fundación Visión, por ejemplo. Salud Pública defendió el acuerdo como un modelo esencial para regionalizar los servicios y eliminar las demoras.

El contrato firmado por el Ministerio de Salud con el Consorcio Conofta, establece cirugías de cataratas y vitrectomía en cinco hospitales.
El contrato firmado por el Ministerio de Salud con el Consorcio Conofta, establece cirugías de cataratas y vitrectomía en cinco hospitales. Emilce Ramirez

Una nueva controversia sacude al Ministerio de Salud Pública (MSPBS), ya que médicos oftalmólogos de diversos hospitales públicos, denunciaron un sobrecosto de hasta cinco veces en una licitación clave para la realización de cirugías oftalmológicas.

La licitación N° 34/2025 “Servicio de Cirugía Oftalmológica con provisión de insumos y equipos en comodato para hospitales del Ministerio de Salud”, con ID N° 459597, fue adjudicada al único oferente, Consorcio Conofta, por un monto total de G. 200.000 millones (US$ 28.368.794)

Según contrato, mediante esta adjudicación se realizarán cirugías oftalmológicas en cinco establecimientos del país: Hospital Nacional de Itauguá, Hospital General de Itapúa, Hospital General de Coronel Oviedo, Hospital Distrital de Presidente Franco y Hospital Regional de Concepción.

Parte del contrato firmado por el Ministerio de Salud con el Consorcio Conofta.
Parte del contrato firmado por el Ministerio de Salud con el Consorcio Conofta.

Cirugías oftalmológicas con abrumador sobrecosto, denuncian

Médicos que se comunicaron con ABC afirman que los precios estipulados superan con creces los costos del sector privado. El contrato, firmado el pasado 1 de septiembre con el Consorcio Conofta -integrado por GT Scientific SA y Distribuidora La Policlínica SA, proveedores históricos del Salud Pública- establece que el Estado pagará durante tres años:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • G. 9.850.000 por cada cirugía de cataratas.
  • G. 26.300.000 por cada cirugía de vitrectomía (de retina)

El consorcio tiene como representantes legales a Carlos José Herman Jara, Christian Aldo Harrison Paleari, Cristian Raúl Achucarro González y otros.

La denuncia señala que estos precios son considerablemente superiores a los del mercado. La misma cirugía de cataratas cuesta G. 7.000.000 en el sector privado y apenas G. 1.750.000 en la Fundación Visión. En el caso de la cirugía de retina, el costo privado oscila los G. 16.500.000, mientras que en la Fundación Visión es de G. 3.500.000. El sobrecosto en la cirugía de cataratas, comparado con la Fundación Visión, se multiplica hasta por cinco.

Cirugías oftalmológicas: Salud Pública defiende contrato mixto

La licitación contempla la provisión de insumos y equipos en comodato, es decir, el equipamiento no pasa a ser propiedad del Estado, sino que será retirado al concluir el contrato.

Asimismo, las cláusulas señalan que las cirugías serán realizadas por los especialistas de cada hospital, mientras que la empresa adjudicada solo pondrá a disposición del hospital un personal técnico de apoyo por cada quirófano instalado.

Precios de las diversas cirugías que realiza la Fundación Visión.
Precios de las diversas cirugías que realiza la Fundación Visión.

La doctora Sofía Maldonado, directora del Programa Nacional de Oftalmología del Ministerio de Salud, defendió la adjudicación alegando que mediante este “modelo mixto” se realizarán 20.000 cirugías durante los tres años que dura el acuerdo.

Maldonado explicó que la cartera sanitaria aportará apenas el personal de blanco, mientras que el proveedor facilitará “infraestructura, tecnología, logística, soporte así como intervenciones edilicias profundas y capacitación constante del personal especializado”.

“Tenemos una alta demanda de pacientes con diagnóstico de cataratas y tenemos un cuello de botella para solucionar esto, principalmente a partir de la pandemia, ya que el área de oftalmología fue una de las más golpeadas y muchos de los servicios dejaron de funcionar”, afirmó.

La directora del programa precisó que actualmente, en el sector público se tienen 21 centros para consultas oftalmologías de manera permanente, donde se realizan consultas y diagnóstico de cirugía de cataratas. Sin embargo, aseguró que apenas se dispone de tres centros quirúrgicos funcionando: el Hospital Nacional de Itauguá, con un quirófano que es compartido con diferentes tipos de cirugías, Hospital María Auxiliadora y Hospital de Curuguaty.

Ningún costo recaerá sobre el paciente, dicen

Maldonado argumentó que el costo se justifica por la necesidad de dar solución a largas esperas y regionalizar los servicios, pasando de tres centros quirúrgicos operativos a cinco nuevos polos.

La doctora afirmó además: “Siempre hay problemas en la adquisición que hace que el costo recaiga sobre el paciente; muchas veces tenemos pacientes que no pueden operarse por el costo que implica o por las grandes distancia de traslado".

La directora del programa señaló que el modelo de este contrato firmado con el Consorcio Conofta garantiza que el proveedor se encargará de todo (desde la remodelación edilicia hasta la provisión de insumos descartables, lentes intraoculares de alta calidad y equipos de facomusificación), eliminando los obstáculos crónicos en las licitaciones separadas que, aseguran, históricamente han perjudicado la atención al paciente.