Paraguay mantenía pendientes estas notificaciones desde la ratificación del Convenio en el año 2003, lo que implicaba un incumplimiento parcial de sus compromisos internacionales.
Con la presentación actual, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en su carácter de Autoridad Nacional Designada conforme al Decreto Nº 2171 del 22 de julio de 2024, regulariza la situación del país ante la Secretaría del Convenio de Rotterdam y reafirma el compromiso nacional con la gestión ambientalmente racional de los productos químicos, así como con la protección de la salud humana y del ambiente.
En su carácter de autoridad nacional designada, el Mades comunicó las decisiones nacionales sobre la importación de productos químicos peligrosos. Entre ellas, se dispone que el asbesto (amianto) solo podrá importarse bajo estrictas condiciones de seguridad, mientras que otras sustancias como los PCB, PBB, PFOA, PBDE, PCT, el tetraetilo de plomo y los compuestos de tributilo de estaño quedan prohibidas para su producción e importación.
Lea más: MADES impulsa ganadería sostenible y acceso al agua en el Chaco
De acuerdo con el reporte del Ministerio del Ambiente, estas medidas responden a los compromisos asumidos por Paraguay en el marco del Convenio de Rotterdam y otros acuerdos internacionales, que buscan prevenir los efectos nocivos de las sustancias químicas peligrosas sobre la salud y el ambiente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Lanzan guía para gestión de residuos con COP y mercurio
El Mades informó además que comunicará estas disposiciones a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y coordinará con otras instituciones competentes para garantizar su cumplimiento en los controles de importación y promover el uso seguro y responsable de los productos químicos en el país.
