Día del Bastón Blanco: “Que nos miren desde nuestro potencial”, exigen en caminata

Miembros de la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual del Paraguay realizaron esta mañana una caminata por el microcentro hasta la Vicepresidencia de la República, por el Día Internacional del Bastón Blanco, que se conmemora cada 15 de octubre. Exigen integración; que se cumpla el pasaje gratuito en transporte público, que no se respeta, el acceso a la educación y al empleo.

Integrantes de la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual (UNPDVP), caminaron sobre calle Palma para exigir sus derechos.
Integrantes de la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual (UNPDVP), caminaron sobre calle Palma para exigir sus derechos en el Día Internacional del Bastón Blanco.

Miembros de la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual del Paraguay (UNPDVP), realizaron esta mañana una caminata por el Día Internacional del Bastón Blanco, que se recuerda cada 15 de Octubre, buscando la integración y la inclusión de las personas con discapacidad visual en la sociedad.

La actividad inició en el Panteón de los Héroes, desde donde los integrantes de la Unión se dirigieron hasta la Vicepresidencia de la República, para pedir una audiencia con el vicepresidente Pedro Alliana.

“Pedimos una audiencia para dar a conocer todas nuestras inquietudes, necesidades y para mostrar lo que estamos haciendo. Nosotros pedimos que nos miren desde nuestro potencial, no desde nuestra discapacidad”, expresó Alexis Duarte, representante de la UNPDVP.

Pésimo estado de la vereda, sobre la calle Palma, dificulta la accesibilidad.
Pésimo estado de la vereda constataron durante la caminata por el Día Internacional del Bastón Blanco, sobre la calle Palma.

La organización está conformada por 400 personas actualmente, de las cuales solo tienen acceso al empleo entre el 25 y 30%. “Es una situación en la que seguimos trabajando, golpeando puertas; nosotros no pedimos que nos otorguen ni regalen nada, pedimos un concurso público de oposición para las personas con discapacidad”, remarcó Duarte.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Una ciudad poco accesible

Sergio Palacios, joven con discapacidad visual, cayó el martes pasado en un pozo abierto, mientras caminaba por la calle Ayolas, en el microcentro de Asunción. Los comerciantes de la zona aseguraron que el pozo se encontraba abierto desde hacía más de dos meses.

Desde la UNPDVP lamentaron que la pésima situación de infraestructura en la capital del país se viene arrastrando de hace años.

Integrantes de la Unión de Personas con Discapacidad Visual se toman un descanso. Un enorme bache adorna la acera en pleno microcentro de Asunción.
Integrantes de la Unión de Personas con Discapacidad Visual se toman un descanso. Un enorme bache adorna la acera en pleno microcentro de Asunción.

“Sabemos que hay ordenanzas municipales y leyes que obligan a la colocación de rampas, a que haya accesibilidad; exigimos que haya más control y más sanciones para que se cumplan las normativas”, declaró Alexis Duarte.

Alexis Duarte, presidente de la UNPDVP, durante la caminata por el Día Internacional del Bastón Blanco.
Alexis Duarte, presidente de la UNPDVP, durante la caminata por el Día Internacional del Bastón Blanco.

Laura Verón, de la organización Retinosis Pigmentaria Paraguay, agregó que también exigen que se cumpla el pasaje gratuito en el transporte público para personas con discapacidad visual y su acompañante. “Todo el día es una lucha constante con los choferes para que se cumpla en los colectivos”, apuntó.

“Nos sentimos invisibles”, aseguran

Verón agregó: “nos sentimos invisibles”, porque no se cumple con sus derechos de acceso a la educación, a la salud, al transporte, pese a las leyes que ya existen sobre estos temas.

“Se nos desplaza, se nos deja de lado para acceder a un puesto laboral. En educación no se cumple la adecuación curricular para los estudiantes con discapacidad visual; el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) deja todo en manos de la profesora y eso no es suficiente”, indicó.