Allanan la Municipalidad de Asunción por presunta alteración del sistema catastral

La Fiscalía allanó hoy la sede de la Municipalidad de Asunción en prosecución de una denuncia del interventor Carlos Pereira por la presunta alteración de datos del sistema catastral. Los hechos habrían sucedido durante la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC). Además de perjudicar a la recaudación de la comuna, el esquema habría servido para el “apriete” a contribuyentes, según Pereira.

Allanamiento en la Municipalidad de Asunción, encabezado por la fiscal Irma Llano.
Allanamiento en la Municipalidad de Asunción, encabezado por la fiscal Irma Llano. Buscan evidencias sobre un presunto esquema de alteración de datos catastrales.Luis López Nery Huerta

Una comitiva fiscal, encabezada por Irma Llano, allanó este jueves la Dirección de Recaudaciones y otras dependencias de la Municipalidad de Asunción. El procedimiento se dio en prosecución de la denuncia del interventor Carlos Pereira, sobre la supuesta alteración de datos y acceso indebido a sistemas informáticos. Los hechos se habrían dado durante la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista),, quien renunció en agosto, ante una inminente destitución.

La agente explicó que la alteración de datos del sistema informático, sin documentación respaldatoria, habría tenido el objetivo de reducir el monto correspondiente al impuesto inmobiliario a determinados inmuebles.

Lea más: “Vivimos en medio de la inmundicia”, denuncian vecinos de Recoleta

Los hechos habrían ocurrido, según la denuncia, en 2022 y 2023. Además de la Dirección de Recaudaciones, están bajo la lupa la Dirección de Catastro y el departamento de Informática.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Irma Llano, agente fiscal que encabezó el allanamiento de dependencias de la Municipalidad de Asunción
Irma Llano, agente fiscal que encabezó el allanamiento de dependencias de la Municipalidad de Asunción.

Al final de la intervención a la gestión de Nenecho, en agosto, Carlos Pereira, había presentado además denuncias penales por la supuesta falsificación de planos para la habilitación de patentes comerciales, la existencia de cajas paralelas, la supuesta venta de cargos municipales y la operación ilegal -y contra varias inhabilitaciones municipales en curso- de un astillero.

Allanamiento y primeros indicios

La fiscala Llano indicó que en el procedimiento se incautaron dispositivos electrónicos, entre ellos celulares y computadoras. Explicó que no pueden establecer aún el monto del perjuicio. Precisó que se investiga a tres personas, pero no descartó que existan más involucrados.

Lea más: ¿Y la plata? Usarán “fondos propios” para obras que Nenecho prometió con G7

Respecto a la magnitud del caso, la fiscala indicó que inicialmente se identificaron cinco inmuebles relacionados, aunque no descartó que la cifra aumente con el avance de las investigaciones. Señaló que, mediante la extracción de datos del sistema informático, podrían dar más detalles.

Denuncia del interventor

El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabaté, precisó que, según la denuncia de Pereira, funcionarios de la Municipalidad habrían alterado datos de inmuebles donde existían construcciones, haciéndolos pasar por terrenos baldíos.

“Lógicamente, eso afecta directamente en la base imponible de ese inmueble. No es lo mismo pagar tributos por un baldío que por una construcción; aparte de eso se saltaron los permisos de construcción”, agregó.

Jorge Sabaté, director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Asunción.
Jorge Sabaté, director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Asunción.

Sabaté informó que la Comuna inició una auditoría interna para determinar si existen otros casos similares y adelantó que el resultado podría conocerse dentro de un mes.

El director de Asuntos Jurídicos adelantó que los funcionarios involucrados serán sumariados, a la espera de que concluyan las investigaciones penales. Agregó que no descarta que la Fiscalía investigue la participación de contribuyentes beneficiados con la manipulación del sistema.

La denuncia de Pereira

En su informe final de la Intervención, Carlos Pereira había dejado constancia de la denuncia penal presentada ante la Unidad de Delitos Económicos por la presunta comisión de los hechos punibles de alteración de datos y acceso indebido a sistemas informáticos, operaciones fraudulentas por computadora, lesión de confianza y evasión de impuestos.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, al tiempo de presentar el informe de su gestión al Ministerio del Interior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, al tiempo de presentar el informe de su gestión al Ministerio del Interior.

La denuncia hace referencia, según el informe final, a la adulteración de superficies, valuaciones fiscales y hasta el “uso de inmuebles en los que funcionan residencias o estaciones de servicio, haciéndolos figurar como baldíos para reducir la base imponible”.

El interventor denunció que el esquema habría permitido el funcionamiento de comercios sin la obligación del pago de patentes comerciales, como, a la inversa, “la imposición de tributos por patente comercial a contribuyentes que tienen suspensión temporal de actividades o que hace años no reactivaron sus comercios que se encuentran cerrados”.

Pereira agregó en su informe que, durante la intervención, pudieron individualizar y denunciar a ciertos funcionarios de la Municipalidad y los usuarios informáticos que accedieron y modificaron los datos técnicos para generar con todo ello perjuicio a la Municipalidad de Asunción, o para en otros casos, "apretar a contribuyentes con impuestos no debidos".