Congreso Puerto Seguro: Todo lo que debes saber sobre acogimiento familiar y adopción

Mañana arranca el Congreso Puerto Seguro que tiene como finalidad dotar de informaciones sobre el acogimiento familiar y adopción en Paraguay. En nuestro país hay más de 800 niños que viven en instituciones y que requieren de una familia que les brinden un entorno seguro.

Según el consultor extranjero, la situación emocional del niño es más importante que la situación legal.
Hay más de 800 niños/as y adolescentes en hogares de abrigo institucionalizados que buscan una familia que les brinde un resguardo seguro.Gentileza

El Congreso “Puerto Seguro” busca abordar temas relacionados al acogimiento familiar de niños/as y adolescentes, como también del sistema de adopciones en nuestro país, con el fin de poder aclarar dudas y exponer toda la información que deben saber las personas que desean acoger temporalmente o adoptar un niño/a o adolescente.

Muchas familias que buscan brindar ese acogimiento a un niño o adolescentes, tropiezan con ciertas dificultades por la falta de información o por no saber dónde y cómo hacerlo. ¿Cuáles son estos mecanismos que deben seguir las personas?, ¿Cómo debe prepararse la familia para recibir a un niño o adolescente?, ¿Qué documentos requieren?, ¿Ante que instituciones se debe gestionar? son algunas de las interrogantes básicas y otras más específicas que se busca ir orientando a los participantes e interesados en general, indicaron los organizadores de la Fundación Paraguay Protege Familias (PPF).

La actividad se desarrollará en el Puerto de Asunción el día viernes 17 de octubre a las 18:30 y se extenderá hasta el sábado 18, y el acceso a ambos días de conferencias es libre y gratuito.

Más de 800 niños y adolescentes necesitan una familia

Cada 11 de noviembre se conmemora el Día Mundial de los Huérfanos.
Cada 11 de noviembre se conmemora el Día Mundial de los Huérfanos.

En Paraguay hay más de 800 niños y adolescentes, muchos de ellos huérfanos y que no tienen posibilidad de insertarse en su vínculo familiar directo, por lo que muchos de ellos crecen en hogares de abrigo institucionales. Ellos solo necesitan un lugar donde anclar, un corazón que diga “aquí estás seguro”, señalan organizadores de este Congreso.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Con este propósito nace el IV Congreso PPF con el lema “Puerto Seguro”, porque se busca que sea un encuentro para quienes creen que cada vida puede ser restaurada en familia.

En este encuentro se contará con conferencias magistrales, talleres, plenarias y testimonios reales de familias de acogimiento y que han adoptado. La actividad está dirigida para familias, profesionales, líderes comunitarios y organizaciones que trabajan por la protección de la niñez vulnerable en nuestro país.

La historia de Dulce y el sueño de tener una familia

Hogar de Abrigo
Dulce Chavez creció en el Hogar Unidos por Cristo, hoy está apoyando como parte activa ayudando con el cuidado de los niños, y estudiando en la universidad

Entre los tantos casos de niños, niñas y adolescentes que esperan ser adoptados y que sueñan con tener una familia, nos encontramos con la historia de Dulce Chávez una joven que ingresó al Hogar Unidos por Cristo a los dos años, hoy cuenta con 23 años, es estudiante de Ciencias Contables y forma parte activa de la Fundación que se encargó de su cuidado.

En un conmovedor video relata que si bien el hogar ha sido su lugar seguro en todo este tiempo y pudo hacer muchos amigos, con los años muchos de sus amigos han sido reintegrados a sus familias biológicas o fueron adoptados, pero no ocurrió lo mismo con ella, ya que nunca recibió noticias de sus familiares.

“Cumplí los 18 años y a mi nadie me buscó”, señala la joven que sigue viviendo en el Hogar que le brindó abrigo, demostrando resiliencia y fortaleza en cada paso. Ahora ayuda de manera activa a los niños, niñas y adolescentes que viven en dicho lugar y preparándose para su futuro, estudia la carrera de Ciencias Contables.