Alteración de datos: Fiscalía no descarta investigar a Nenecho y a sus directores

En la causa por la presunta alteración de datos del sistema catastral en la Municipalidad de Asunción, la Fiscalía no descarta investigar a altas autoridades, incluido el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), confirmó la fiscala Irma Llano. Aseguró que dependerá de lo que vaya surgiendo en la pesquisa, aún incipiente.

Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), exintendente de Asunción.
Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), exintendente de Asunción.Gustavo Machado

La fiscala Irma Llano, quien investiga la presunta alteración de datos del sistema catastral de la Municipalidad de Asunción, no descartó que altos funcionarios de la comuna, entre ellos el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), sean investigados. Señaló que “todo depende de lo que vaya surgiendo” en la investigación, aún incipiente.

La agente fiscal remarcó que con los elementos con los que cuentan hasta ahora, centran las sospechas de la instigación sobre los contribuyentes, como beneficiarios de las operaciones. Por ello, solicitaron informes a la Municipalidad de Asunción para acceder a los datos de los inmuebles favorecidos con las supuestas irregularidades.

Llano tampoco descartó que en el transcurso de la investigación se detecten más casos. En principio, la denuncia habla de que la modificación de datos benefició a los dueños de cinco inmuebles. Los hechos se dieron entre 2022 y 2023, durante la gestión del exintendente Rodríguez , quien renunció en agosto, ante una inminente destitución.

Irma Llano, agente fiscal que encabezó el allanamiento de dependencias de la Municipalidad de Asunción
Irma Llano, agente fiscal que encabezó el allanamiento de dependencias de la Municipalidad de Asunción.

La agente del Ministerio Público encabezó el jueves el allanamiento a varias dependencias de la municipalidad, en prosecución de la denuncia que realizó el interventor de la gestión de Nenecho, Carlos Pereira. El esquema de alteración de datos beneficiaba a contribuyentes con una reducción del impuesto inmobiliario. Además del perjuicio a la recaudación de la comuna, habría servido para el “apriete” a contribuyentes, según Pereira.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Aguardan resultado de pericia

La fiscala señaló que a partir de la recolección de equipos electrónicos incautados en el allanamiento, se realizará un exhaustivo análisis informático.

Agregó que por las condiciones propias del Ministerio Público- escasez de peritos informáticos para una gran cantidad de expedientes- requerirá un tiempo considerable.

Aunque mostró cautela respecto de la identidad de los tres sospechosos de haber participado del esquema, señaló que las operaciones se hicieron con “usuarios” que corresponden a funcionarios operativos de Catastro, Recaudación y del área informática.

Allanamiento de la Municipalidad de Asuncion
De	LUIS LÓPEZ NERY HUERTA <luis.lopez@abc.com.py>
Destinatario	ABC Foto <foto@abc.com.py>
Fecha	16-10-2025 15:13
Allanamiento de la Municipalidad de Asuncion De LUIS LÓPEZ NERY HUERTA Destinatario ABC Foto Fecha 16-10-2025 15:13

La fiscala reconoció que en el ámbito de los sistemas informáticos no se descarta que una cuenta o sistema pueda ser utilizado por otra persona.

La denuncia

Según la denuncia, que consta en el informe final del interventor Carlos Pereira sobre la gestión de Rodríguez, el esquema la habría adulterado superficies, valuaciones fiscales y hasta el “uso de inmuebles en los que funcionan residencias o estaciones de servicio, haciéndolos figurar como baldíos para reducir la base imponible.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, al tiempo de presentar el informe de su gestión al Ministerio del Interior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, al tiempo de presentar el informe de su gestión al Ministerio del Interior.

El interventor denunció que esto habría permitido el funcionamiento de comercios sin la obligación del pago de patentes comerciales, como, a la inversa, “la imposición de tributos por patente comercial a contribuyentes" cuyos comercios se encuentran cerrados.

Pereira había presentado también denuncias penales por la supuesta falsificación de planos para la habilitación de patentes comerciales, la existencia de cajas paralelas, la supuesta venta de cargos municipales y la operación ilegal -y contra varias inhabilitaciones municipales en curso- de un astillero.

Tras el allanamiento, Óscar “Nenecho” Rodríguez se defendió en su cuenta de la red social X. Afirmó que fue él quien realizó una auditoría para detectar las situaciones denunciadas, aunque sin especificar si se trataba de los mismos casos. También dijo que ordenó la instrucción de un sumario, pero tampoco explicó el resultado, dado que los funcionarios señalados siguen prestando servicio en la comuna.