Una pareja de guacamayos rojos (Ara chloropterus) protagonizó una efímera escena que cautivó a un comerciante misionero que se paseaba por la jungla de concreto conocida como “La Perla del Paraguay”. La inédita escena de ternura entre las aves lo motivó a tomar estas bellas capturas desde unos 70 metros de distancia.
Se trata de Rodrigo Cantero, de la ciudad de Ayolas (Misiones), quien en su visita por Encarnación se topó con la majestuosa presencia de estas bellas y exóticas aves. El hombre se encontraba sobre la calle Jóvenes por la Democracia cuando los guacamayos quedaron sobre el nuevo edificio de la Fiscalía.
A pesar de la distancia, logró captar el momento con su celular en que los animales compartían un instante tierno, en medio de todo el ajetreo de la gran ciudad.“Fue impactante”, refirió Cantero, y describió que estos son momentos que alegran el corazón al tener la oportunidad de ser espectador de la belleza de la naturaleza en un lugar atípico. “Es impresionante cómo nuestra mentalidad cambió; antes estos animales eran objeto de caza, mientras que hoy son una cosa exótica digna de admirar”, manifestó.

Cantero indicó que, según lugareños, no sería la primera vez que avistan a estas aves por la zona, por lo que presumen que su hábitat es cercano a ese punto de la ciudad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Presentaron proyecto para clonar histórico kurupa’y de Encarnación
¿Quiénes son Romeo y Julieta?
Las aves, bautizadas como “Romeo” y “Julieta”, fueron criadas por una familia cercana al Hospital Pediátrico Municipal, en el barrio Quiteria. Fueron entregadas al Minizoológico Juan XXIII con la intención de ofrecerles una vida mejor hace dos años.

Sin embargo, el objetivo siempre fue su libertad. Así, tras una preparación cuidadosa, fueron liberadas. Según el encargado del lugar de preservación, Victoriano Fretes, las aves sobrevuelan unos 16 kilómetros a la redonda por día y regresan por voluntad propia al zoológico para alimentarse, hidratarse o simplemente descansar.
“Lo importante es que podamos convivir con estas especies libres, admirando su belleza y garantizando su protección”, indicó Fretes. Según el responsable, las aves suelen ser avistadas en el microcentro, hacia el Palacio de Justicia, en Villa del Maestro y hacia el zoológico, donde retornan a la mañana y a la tarde.
Lea más: Estudiantes plantaron 400 nuevos árboles en Encarnación
Piden cuidar las especies
El director de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Carlos Monges, indicó que las transformaciones aceleradas en la región Sur de nuestro país cambiaron el entorno natural y desplazaron el área silvestre que habitan estas aves. Actualmente, su territorio abarca el norte de la región Oriental.
No obstante, hubo casos de adaptación urbana, como ocurrió en Asunción, donde se registran cerca de 90 parejas que residen en la capital de nuestro país. Entretanto, el registro que tienen en la región es de propietarios particulares que los poseen como mascotas, en Encarnación, Coronel Bogado y Carmen del Paraná, puntualmente.
Monges destacó la importancia de aprender a coexistir con este tipo de especies en las áreas urbanas, sin intervenir en su adaptación al entorno. Además, explicó que existe una exposición al tráfico de este tipo de especies exóticas, por lo que resaltó la importancia de la conciencia ciudadana para lograr su preservación.
Esta especie se encuentra catalogada en peligro de extinción debido a la reducción de su hábitat natural.