Salud lamenta rechazo de muchos ciudadanos a la vacuna contra el sarampión

Las brigadas llegan a los hogares para realizar la vacunación contra el sarampión.
Las brigadas llegan a los hogares para realizar la vacunación contra el sarampión.

El jefe del Programa Ampliado de Inmunizaciones, César Cazal, comentó que se percibe un rechazo de parte de la ciudadanía a la vacuna contra el sarampión. Mencionó que en el marco de la campaña llevan recorridas 3.000 casas, de la cuales más de la mitad no recibieron a las brigadas de salud.

Así como lo vienen realizando cada fin de semana, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) llevó a cabo este sábado una nueva jornada de vacunación contra el sarampión. Hoy, las 62 brigadas recorrerán las casas del barrio San Pablo, Trinidad, Barrio Obrero y Loma Pyta.

Hasta el momento se llevan vacunadas aproximadamente 1.700 personas. El sábado pasado aplicaron 584 dosis, que son efectivas tanto para niños y adultos. En cuanto a los casos positivos, hasta el momento son 47 confirmados y 3 bajo sospecha.

Más allá de estos números, César Cazal, jefe del PAI, señaló que recibieron muchos rechazos por parte de la ciudadanía. “Nos sorprende mucho la falta de empatía, o en este caso la falta de preocupación por ponerse al día en vacunaciones en los menores y obviamente en los adultos que no recuerden haber recibido esta vacuna”.

Seguidamente, indicó que si bien la situación ya está sostenida, están contenidos los casos que se presentaron en San Pedro, Central y Capital, la vacunación es clave para que no vuelva a producirse un rebrote.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“El sábado pasado hicimos un trabajo grandioso con nuestras brigadas, llegando a más de 3.000 casas, pero lo malo fue que más de la mitad no nos recibieron. En las zonas de mayor nivel adquisitivo fue donde menos nos atendieron. La zona de los ribereños fueron los más amistosos por decir de una forma", manifestó Cazal.

A continuación, indicó: “Podría ser por desconocimiento, pero también está instalado el tabú desde la época del covid y también la falta de información”.

Consultado sobre las excusas que pusieron las personas, comentó: “Muchos alegan que no están informados o creen que esto no está pasando como se dice e incluso desmienten los casos. Pero nosotros, como Ministerio de Salud, siempre estuvimos hablando, dando información y notificando para que la ciudadanía pueda estar al tanto".

“Estamos encontrando niños menores de cinco años con esquema de vacunación atrasado. En capital tenemos aproximadamente 1.100 niños que no están con esquema al día”, finalizó.