Hoy, sábado, se realiza la jornada de detección de factores de riesgo por el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad y el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas. La actividad gratuita se lleva a cabo en la Costanera de Asunción.
Bethania Machuca, nutricionista de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, explicó que la mala alimentación y el alto consumo de alimentos ultraprocesados es el principal factor que tiene como consecuencia la obesidad.
Principales factores que llevan a la obesidad
- Mala alimentación.
- Alto consumo de alimentos ultraprocesados.
- Sedentarismo.
- Inactividad física.
- Consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.
Explicó que para determinar que una persona padece de obesidad se debe tomar las mediciones antropométricas, como talla, peso, circunferencia de cintura.
Lea más: Aprueban el uso de medicamentos para tratar la obesidad y la diabetes
La obesidad en Paraguay
“En Paraguay siete de cada 10 paraguayos tienen exceso de peso y en cuanto a niños, uno de cada tres niños tienen también este problema”, manifestó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Recordó que según la última encuesta el mayor porcentaje se da en mujeres, aunque no existe mucha diferencia con la cantidad de hombres con obesidad.
“Lo mismo, zona rural y urbana tampoco hay mucha diferencia. Es un problema realmente muy grande de salud pública, no solo en nuestro país, sino a nivel mundial”, remarcó.
Dijo además que se debe tener en cuenta que la obesidad es una enfermedad multicausal y que las causas principales son los factores de riesgo.
“Así mismo, vemos en personas ya más jóvenes enfermedades que antes considerábamos de adultos, como la hipertensión arterial, la diabetes tipo dos, que eran enfermedades que antes uno veía recién a partir de los 50 años o más. Hoy en día vemos en niños, jóvenes de 20 años o inclusive en menos”, manifestó.

Factores modificables
- Buena alimentación.
- Actividad física.
- Ser consciente con el consumo de alcohol.
Instó a no confiar en las dietas que se encuentran en internet y otras plataformas, ya que no se suele tener en cuenta el consumo de nutrientes necesarios para cada uno, sólo se enfoca en la disminución de peso.
“También tiende a tener muchas carencias nutricionales como de vitaminas, minerales. Entonces, yo le insto realmente a la población que primero, antes de tomar una decisión, de qué tipo de plan de alimentación va a seguir, consulte con un profesional nutricionista y por supuesto también en consonancia con el médico”, remarcó.
